Mostrando entradas con la etiqueta Educación religiosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación religiosa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2011

General






BUSCAN CONSENSOS

Pretenden replantear reglamento de la Ley de Libertad Religiosa

Ministerio de Justicia sigue impulsando las modificaciones con diferentes confesiones
Miércoles 16 de Noviembre del 2011
El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, informó que su ministerio viene elaborando un anteproyecto para modificar el actual reglamento de la Ley de Libertad Religiosa, con el fin de superar disposiciones que han sido consideradas excluyentes y no acordes con lo que dispone la Constitución del Estado.
Sostuvo que como parte de ese trabajo de revisión del actual reglamento se ha realizado un conversatorio. En él participaron representantes de las diversas confesiones religiosas a fin de buscar consensos.
El titular de Justicia aclaró que la razón de promover la revisión del reglamento no es impulsar la exoneración de los alumnos del curso de Religión, pues dijo que eso ya lo dice la Ley de Libertad Religiosa. Indicó que se busca cambiar el reglamento para que responda adecuadamente al marco constitucional y legal.
Eguiguren recordó que el actual reglamento fue publicado en los últimos días del gobierno aprista y dejó de lado los aportes que se habían trabajado desde el Ministerio de Justicia con las entidades religiosas.
“Lo que queremos es que este reglamento se perfeccione en un clima de participación, libertad, democracia y tolerancia”, dijo durante la clausura del conversatorio Importancia de la Ley de Libertad Religiosa en el Marco Constitucional Peruano.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Religión, Pastoral

Credos diferentes al católico también se enseñarían en colegios

Escuelas con numerosos alumnos profesando otras confesiones podrían hacer convenios con congregaciones, según la Ley de Libertad Religiosa
Jueves 10 de noviembre de 2011 - 10:21 am
Religión, Ley de Libertad Religiosa, Curso de Religión
(Archivo El Comercio)
(Andina). Los alumnos de colegios públicos y privados que no profesen la religión católica no estarán obligados a llevar el curso de Religión, de acuerdo al anteproyecto del nuevo reglamento de la Ley de Libertad Religiosa, informó hoy el Ministerio de Justicia (Minjus).
Los padres de escolares, o ellos mismos si tienen más de 18 años, podrán solicitar, por escrito y al momento de matricularse en sus colegios, la exoneración de este curso, presentando una constancia que acredite que pertenecen a una confesión distinta a la católica.
La exoneración implica, además, no tener que estar en el salón al momento de dictarse el curso y, para el promedio académico, sólo se considerará las asignaturas llevadas.
Además, el anteproyecto favorece que los centros educativos y congregaciones religiosas establezcan convenios para la enseñanza de determinados credos, en las instituciones con numerosos alumnos profesándolos.
CAMBIOS EN REGISTRO DE CONFESIONES
El Minjus recordó que actualmente muchas personas se sienten discriminadas en el derecho de profesar una creencia, porque para inscribirse en el Registro de Entidades Religiosas se requiere de 10 mil fieles, según el reglamento vigente.
En cambio, el anteproyecto del nuevo reglamento fija en solo 250 el número de fieles mínimo para que una confesión pueda inscribirse en el Registro de Entidades Religiosas. Asimismo, el número será no menos de 120 fieles en el caso de las organizaciones misioneras.
La iniciativa se encuentra en la página web del Ministerio de Justicia y está recibiendo los aportes de la sociedad civil en general.