«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades ocupacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades ocupacionales. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de abril de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
domingo, 21 de octubre de 2012
domingo, 7 de noviembre de 2010
Enfermería, Orientación y Consejería
Mi Hogar, 7 de noviembre del 2010
LESIÓN. Molesta inflamación
Ante un dolor, mejor ir al médico
NO SOLO LOS DEPORTISTAS ESTÁN EXPUESTOS A SUFRIR DE TENDINITIS. LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS O UN SOBREESFUERZO TAMBIÉN PUEDEN CAUSARLO
Domingo 7 de Noviembre del 2010
La muñeca le duele hace un tiempo. “Nada grave”, ha pensado, pues la sensación no es tan intensa. Solo cuando el dolor aumenta empieza a hacer memoria: “¿Me habré golpeado? ¿Cuándo me doblé la mano?”
Lo más probable es que ninguna de estas cosas haya pasado. Si una molestia es constante y se intensifica al realizar determinado movimiento, podemos estar frente a un caso de tendinitis.
“Esta es una inflamación que afecta los tendones, parte del cuerpo que une a los músculos con los huesos, y permite el movimiento”, señala el doctor José Luque, traumatólogo de la clínica Javier Prado.
Para detectarla, es necesario un examen físico en el que se replica el movimiento que causa el dolor. Además, la piel que cubre el tendón quizá se sienta caliente y enrojecida.
La tendinitis puede presentarse en casi cualquier articulación, pero las más comunes son en la muñeca, el hombro, la rodilla y el codo.
El tratamiento no requiere necesariamente inmovilizar la zona afectada, pero sí es recomendable evitar la acción causante de la inflamación. “Además se administrarán antiinflamatorios, brindará terapia física y calor local”, agrega el doctor Luque.
Si el paciente sigue las indicaciones médicas correctamente, entonces el dolor debería pasar. Si no lo hace, puede volverse grave e incluso desgarrarse el tendón. “Existen también casos crónicos que podrán requerir infiltraciones”, añade el traumatólogo de la clínica San Borja Iván Salce.
Esté atento a lo que siente y acuda al médico si cree que algo no anda bien.
viernes, 27 de agosto de 2010
Enfermería, Orientación y Consejería


Relacionan lesión en la mano con uso del celular
Presión en exceso de botones causa la inflamación de los tendones del pulgar
Viernes 27 de Agosto del 2010
Varios años después de que el síndrome del túnel carpiano –causado principalmente por el uso del teclado de las computadoras y muy popular en los noventa– fuera reconocido por muchos como la principal enfermedad relacionada con el uso de las nuevas tecnologías en la sociedad moderna, otro mal similar empieza a manifestarse.
Se trata del denominado pulgar del celular. Esto no es más que la inflamación de los tendones del pulgar de la mano, debido al uso para presionar las teclas de estos dispositivos móviles.
El más reciente caso relacionado con esta condición se presentó en Estados Unidos. Según informa la web Business Insider ( www.businessinsider.com ), una mujer en Florida tuvo que ser intervenida quirúrgicamente debido a la inflamación que presentaba en sus tendones por el uso en exceso del celular. De acuerdo con la publicación, esta funcionaria bancaria especializada en hipotecas, pasaba cerca de 12 horas al día enviando mensajes a sus clientes a través de su iPhone.
Los médicos tratantes señalaron a la página web que la escritura constante a través de este dispositivo, hizo que la mujer ejerciera demasiada presión en sus manos, inflamando los tendones de sus pulgares.
Los principales síntomas que presentó fueron dolor, inflamación, insensibilidad y movimientos involuntarios en los dedos. “Si siente dolor al presionar las teclas de su teléfono, vea a un especialista”, dijeron los doctores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)