Mostrando entradas con la etiqueta Plástico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plástico. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2018

Ciencia, tecnología y ambiente





Chile prohibirá uso de bolsas plásticas en todos los comercios

La ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, dio a conocer la iniciativa que el ex titular de la cartera, Marcelo Mena, destacó: "es algo bueno para el planeta, para el mar, para el turismo, para todos", dijo

Chile prohibirá uso de bolsas plásticas en todos los comercios
Chile prohibirá uso de bolsas plásticas en todos los comercios.
Chile. La ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, anunció que en mayo próximo enviará una indicación sustitutiva al Congreso para prohibir la entrega de las bolsas plásticas en el comercio de todo el país, incluyendo las denominadas biodegradables.
De esta forma, se modificará la iniciativa presentada por el gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet, que restringe el uso y repartición de estos productos en las comunas costeras.
"Hoy existen en el Congreso nueve proyectos de ley de iniciativa parlamentaria (o mociones), para prohibir el uso o la entrega de bolsas plásticas. Sin embargo, reconociendo la iniciativa de los senadores y diputados, el Ejecutivo está trabajando en una indicación sustitutiva al proyecto que se encuentra más avanzado. Esta iniciativa está siendo presentada al Ministerio Secretaría General de la Presidencia para continuar con su tramitación en el Congreso", comentó la secretaria de Estado a "La Tercera".
Según explica el medio, la prohibición tendrá aplicación en todo el territorio nacional. La propuesta es que entre en vigencia en el plazo de un año contado desde su publicación en el Diario Oficial, con excepción de las microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas, en cuyo caso, las disposiciones de la ley entrarán en vigencia en el plazo de dos años contado desde su publicación.
En el tiempo que medie entre la publicación de la ley y los plazos señalados en el párrafo anterior para su vigencia, los establecimientos de comercio podrán entregar un máximo de dos bolsas plásticas de comercio a los consumidores, por cada compra que realicen.
"La contaminación ambiental generada por las bolsas plásticas es un problema mundial. Según estimaciones de la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla), en Chile se usan 3.400 millones de bolsas plásticas al año, lo que se traduce en 200 bolsas anuales por persona, de las cuales una gran parte termina en rellenos sanitarios o en el medio ambiente", sostuvo la titular de Medio Ambiente.
"En respuesta a este problema, más de 55 municipalidades han establecido regulaciones para el uso o entrega de bolsas plásticas, desde el ámbito de lo voluntario.

A través de una ley general los criterios serán uniformes y se evitará los problemas prácticos que puede conllevar para una empresa el tener regulaciones diferentes en cada comuna", dijo la ministra Cubillos.

El ex titular de la cartera, Marcelo Mena, valoró la idea señalando a través de Twitter que es una "buena noticia expandir la prohibición de bolsas plásticas a todo Chile. Es algo bueno para el planeta, para el mar, para el turismo, para todos. Bien @MMAChile @mcubillossigall".

Fuente: Emol,GDA




jueves, 7 de julio de 2011

Ciencias







LA PRIMERA SE INSTALÓ AYER EN VIVANDA DE LA MOLINA

Estaciones de reciclaje ya abrieron al público

Empresas reúnen en un solo lugar cinco iniciativas de recojo de residuos
Jueves 7 de Julio del 2011
Cinco opciones de reciclaje en un solo punto, para comodidad de los vecinos. Casi como tocarles la puerta de la casa. Ese es el beneficio de la primera estación de reciclaje presentada ayer en Vivanda de La Molina, donde por acuerdo de diversas empresas que venían impulsando distintas campañas de recojo, ahora se podrá clasificar los desperdicios de vidrio, papel, plástico, metal y cajas de tetrapack en un solo lugar, colaborando así a procesar y recuperar parte de las más de cinco mil toneladas de basura que se generan a diario en Lima.
Además de Tetra Pack, se reunirán en este espacio las campañas impulsadas por las empresas Owens Illinois para vidrios, Kimberly Clark para papel, Coca-Cola e Iberoplast para plástico y Unilever para latas de aluminio.
La proyección de esta alianza es lograr el funcionamiento de 60 estaciones en locales de Plaza Vea y Vivanda, para facilitarle el trabajo de reciclaje a los clientes. Y aunque estos no han sido aún informados de la colocación de la estación, recibieron con muy buena disposición la iniciativa privada.
Carmen Escudero, una de las clientas de Vivanda consultadas, se mostró muy interesada en el desarrollo de la iniciativa, pues considera que así los vecinos pueden tener más a la mano la solución a los problemas medioambientales.
CIUDADANÍA AMBIENTAL
Durante el lanzamiento de esta campaña de reciclaje, el Ministerio del Ambiente (Minam) aprovechó para invitar a la ciudadanía y a las empresas comprometidas con el cuidado ambiental a participar en el tercer Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental 2011.
Este galardón se otorgará a los ganadores en las siete categorías: campañas en medios, participación comunitaria ambiental, tradiciones ambientales populares, expresiones artísticas, voluntariado ambiental, educación ambiental y econegocios.
La viceministra del Ambiente, Ana María González del Valle, invitó a los ciudadanos a involucrarse en este concurso nacional, en el que el año pasado se recibieron 132 postulaciones, a pesar de no ofrecer un premio concreto.
“Los premios, además de la mención ganadora, los conseguimos con el aporte de la empresa privada, pero eso es lo menos importante. Lo fundamental es conocer y compartir las experiencias de cuidado ambiental”, señaló.
La viceministra destacó también la importancia de la convergencia del trabajo de la sociedad civil y la empresa privada en campañas como la presentada ayer. “Los ciudadanos siempre son los protagonistas, pero es muy bueno que las instituciones, sobre todo por la logística, otorguen el impulso necesario”, concluyó.