«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
Mostrando entradas con la etiqueta Tarjeta de crédito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarjeta de crédito. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de noviembre de 2022
martes, 20 de agosto de 2019
Ciencia y tecnología
¿Cómo las alas de mariposas podrían ayudar a proteger nuestras tarjetas de crédito?
Las escamas que dan sus llamativos colores a las mariposas poseen estructuras microscópicas únicas que son la clave para blindar tarjetas de crédito

Cada escama es como una huella dactilar: con relieves únicos. (Foto: Pixabay)
Lo último en tecnología antifalsificación son las diminutas escamas que dan sus llamativos colores a las mariposas.
Estas estructuras microscópicas únicas son la clave para blindar
tarjetas de crédito, llaves, documentos o incluso obras de arte.
El secreto de estas escamas ha sido descubierto por los investigadores del Instituto de Física de Belgrado, que han desarrollado la tecnología Teslagram, capaz de revolucionar la industria antifalsificación con estas estructuras biológicas.
Cada escama, de unos cien micrómetros de largo, unos 30 de ancho y unos dos de alto, es como una huella dactilar por tener relieves únicos, diferentes entre sí y de tamaño nano.
Y no existe la tecnología que pueda hacer una copia de ellas.
"Esas escamas tienen formas que las hacen únicas a cada una de ellas. Son tan pequeñas que no es posible copiarlas. Y, se trata de estructuras 3D, como pequeños hologramas 3D, que son únicos e imposibles de copiar", declara a Efe la doctora en física Marija Mitrovic Dankulov, directora del Centro de Innovaciones del Instituto de Física.
Otra ventaja es que pocas mariposas pueden proteger un numero elevadísimo de objetos.
"En una mariposa hay entre 100.000 y 200.000 escamas. Una de estas escamas es suficiente para proteger un objeto", expone Mitrovic Dankulov.
Estas diminutas escamas se quitan de las alas de las mariposas después de su muerte natural de forma que queden enteras para ser aplicadas en lo que se desea proteger.
La forma en la que esta escama se adhiere de modo seguro es diferente en diversos materiales, y es todavía un desafío para los científicos.
Por ahora, Teslagram ha sido desarrollado para proteger tarjetas de crédito, o llaves tanto de una habitación de hotel o un coche, como de una central nuclear o de organismo en los que se guardan datos delicados, u otras instalaciones de gran importancia para un Estado.
También puede proteger objetos de arte ya que por su diminuto tamaño no modifica el aspecto de una pintura o una escultura, pero supone una garantía a un museo contra cualquier intento de falsificación de sus obras.
El campo de aplicación de esa tecnología es amplio, y en un futuro protegería incluso el papel moneda, diferentes marcas de moda de relojes de pulsera, gafas, ropa, e incluso medicamentos.
Un gran número de tipos de mariposas son adecuadas para el uso en la tecnología Teslagram.
Todo comenzó en 2010 con la investigación de los colores de las mariposas, lo que dio la pista sobre el descubrimiento de la potencia de las escamas en la lucha contra la falsificación.
Los colores iridiscente de las alas no se deben a un pigmento sino son el efecto de la interacción de la luz con las nanoestructuras de las escamas, y cambian dependiendo del ángulo del que se mira. Justo por ello suponen un holograma natural irrepetible.
Los científicos del Instituto serbio probaron con análisis estadísticos que no existen dos escamas iguales.
"La complejidad en una escama es tal que incluso una parte de la escama bastaría para proteger un objeto", declara a Efe el doctor en física Dimitrije Stepanenko, científico del Instituto de Física.
Stepanenko explica que ningún elemento de protección que se usa en la actualidad es tan eficaz como una escama de mariposa.
"Si alguien descubre cómo imprimir un determinado holograma en papel moneda, puede hacer muchos billetes de 100 euros. Si descubre cómo copiar una escama, lo que creemos que es imposible, pero imaginemos la situación, sólo puede falsificar un billete, porque para otro la escama es diferente y entonces debería trabajar nuevamente desde el inicio", ilustra la seguridad de esta tecnología.
Opinó que en caso de billetes, la escama funcionaría bien en combinación con otros sistemas existentes de protección, pero en objetos como una llave puede ser la única y completa protección.
En un próximo futuro, posiblemente dentro de menos de un año, se esperan los primeros clientes comerciales para el sistema de seguridad basado en las llaves protegidas por la tecnología de Teslagram.
El lector de Teslagram que reconoce el objeto protegido por la escama también ha sido desarrollado por ese grupo de investigadores, que han registrado la patente y la marca.
Unos 30 investigadores, físicos, biólogos, ingenieros de mecánica y programadores han trabajado en el desarrollo de la tecnología, denominada Teslagram en honor del gran científico estadounidense de origen serbio Nikola Tesla.
El añadido "gram" viene por analogía con los elementos altamente desarrollados y de amplio uso para la protección, como hologramas o kinegramas.
"Esas escamas tienen formas que las hacen únicas a cada una de ellas. Son tan pequeñas que no es posible copiarlas. Y, se trata de estructuras 3D, como pequeños hologramas 3D, que son únicos e imposibles de copiar", declara a Efe la doctora en física Marija Mitrovic Dankulov, directora del Centro de Innovaciones del Instituto de Física.
Otra ventaja es que pocas mariposas pueden proteger un numero elevadísimo de objetos.
"En una mariposa hay entre 100.000 y 200.000 escamas. Una de estas escamas es suficiente para proteger un objeto", expone Mitrovic Dankulov.
Estas diminutas escamas se quitan de las alas de las mariposas después de su muerte natural de forma que queden enteras para ser aplicadas en lo que se desea proteger.
La forma en la que esta escama se adhiere de modo seguro es diferente en diversos materiales, y es todavía un desafío para los científicos.
Por ahora, Teslagram ha sido desarrollado para proteger tarjetas de crédito, o llaves tanto de una habitación de hotel o un coche, como de una central nuclear o de organismo en los que se guardan datos delicados, u otras instalaciones de gran importancia para un Estado.
También puede proteger objetos de arte ya que por su diminuto tamaño no modifica el aspecto de una pintura o una escultura, pero supone una garantía a un museo contra cualquier intento de falsificación de sus obras.
El campo de aplicación de esa tecnología es amplio, y en un futuro protegería incluso el papel moneda, diferentes marcas de moda de relojes de pulsera, gafas, ropa, e incluso medicamentos.
Un gran número de tipos de mariposas son adecuadas para el uso en la tecnología Teslagram.
Todo comenzó en 2010 con la investigación de los colores de las mariposas, lo que dio la pista sobre el descubrimiento de la potencia de las escamas en la lucha contra la falsificación.
Los colores iridiscente de las alas no se deben a un pigmento sino son el efecto de la interacción de la luz con las nanoestructuras de las escamas, y cambian dependiendo del ángulo del que se mira. Justo por ello suponen un holograma natural irrepetible.
Los científicos del Instituto serbio probaron con análisis estadísticos que no existen dos escamas iguales.
"La complejidad en una escama es tal que incluso una parte de la escama bastaría para proteger un objeto", declara a Efe el doctor en física Dimitrije Stepanenko, científico del Instituto de Física.
Stepanenko explica que ningún elemento de protección que se usa en la actualidad es tan eficaz como una escama de mariposa.
"Si alguien descubre cómo imprimir un determinado holograma en papel moneda, puede hacer muchos billetes de 100 euros. Si descubre cómo copiar una escama, lo que creemos que es imposible, pero imaginemos la situación, sólo puede falsificar un billete, porque para otro la escama es diferente y entonces debería trabajar nuevamente desde el inicio", ilustra la seguridad de esta tecnología.
Opinó que en caso de billetes, la escama funcionaría bien en combinación con otros sistemas existentes de protección, pero en objetos como una llave puede ser la única y completa protección.
En un próximo futuro, posiblemente dentro de menos de un año, se esperan los primeros clientes comerciales para el sistema de seguridad basado en las llaves protegidas por la tecnología de Teslagram.
El lector de Teslagram que reconoce el objeto protegido por la escama también ha sido desarrollado por ese grupo de investigadores, que han registrado la patente y la marca.
Unos 30 investigadores, físicos, biólogos, ingenieros de mecánica y programadores han trabajado en el desarrollo de la tecnología, denominada Teslagram en honor del gran científico estadounidense de origen serbio Nikola Tesla.
El añadido "gram" viene por analogía con los elementos altamente desarrollados y de amplio uso para la protección, como hologramas o kinegramas.
jueves, 23 de octubre de 2014
miércoles, 19 de octubre de 2011
Ciencias Sociales
ENRIQUE BELTRÁN. (INSTITUTO DE FORMACIÓN BANCARIA)
Hay uso desinformado de las tarjetas
Por: Ricardo Serra Fuertes
Miércoles 19 de Octubre del 2011
¿Cuáles son las principales deficiencias en cuanto a educación financiera en el Perú?
El desconocimiento de ambas partes, de la oferta y de la demanda, de las necesidades de uno y de la oferta del otro. Eso induce a una informalidad financiera en el caso peruano.
¿Qué tanta cultura financiera falta en el Perú?
Estamos ante un usuario muy poco informado. En la región, el 88% de los microempresarios no tiene conocimiento de los principales productos y servicios bancarios. En el Perú es menos de dos tercios, porque el sistema microfinanciero ha tenido avances.
¿Quiénes tienen más conocimientos?
Hay una explosión en los jóvenes, debido fundamentalmente al consumo. Es una buena manera de entender la cuestión financiera, pero sigue siendo muy compleja. El uso de la tarjeta es, a la vez, deformador. Uno se cree insertado en el sistema financiero, y de hecho lo está, pero no es la mejor manera de entender la labor de intermediación. Hay muchas personas que usan la tarjeta de manera incorrecta. No están considerando todas las opciones que tendrían para un mejor uso del sistema.
¿Qué hacen mal, por ejemplo?
El uso indiscriminado y desinformado. Eso es ausencia de cultura financiera y podría causar problemas. Por el momento en el Perú no hay esos problemas, pero podrían venir si es que se ralentiza la economía. De lo que se trata es de hacer un trabajo de prevención y que no pase lo que sucedió con las hipotecas en EE.UU., en que gente desinformada se embarcó en lo que no debía.
¿La falta de cultura financiera en el Perú permite a los bancos cobrar altas tasas de interés?
Esta carencia distorsiona la competencia, la ausencia de conocimientos financieros no facilita una correcta bancarización.
¿Las personas comparan los productos financieros antes de tomarlos?
Crecientemente. Antes era nulo.
¿Qué es más fácil? ¿Dar educación financiera a toda la población o que los bancos tengan información más simple de entender?
Son cosas convergentes. Se ha producido, por el lado de la oferta, un importante proceso de simplificación, además del hecho de transparentar las tasas.
Pero la información sigue siendo complicada.
Sí, sigue siéndolo, pero cada vez hay menos procedimientos y son más simétricos que antes.
¿Qué medios se pueden usar para incrementar la educación financiera?
Los canales son muchos. Por ejemplo, hay novelas de televisión que están trabajando temas de educación financiera en la región. Estoy tratando de hacer lo mismo con “Al fondo hay sitio”. Brasil es líder en eso, las novelas contienen educación financiera. No hay medio desechable.
sábado, 17 de septiembre de 2011
sábado, 27 de agosto de 2011
sábado, 4 de diciembre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
domingo, 5 de septiembre de 2010
viernes, 27 de agosto de 2010
Orientación y consejería

TENGA CUIDADO CON EL USO DE TARJETAS DE CRÉDITO
Mi primer sueldo, ¿y ahora?
Viernes 27 de Agosto del 2010
Los primeros sueldos constituyen para una persona joven nuevas oportunidades de desarrollo personal y económico, pero a la vez nuevos gastos en vestimenta, refrigerios, diversión y otros.
Es importante que se asuma con responsabilidad el manejo del dinero que se recibe en el primer empleo, aprender a distribuirlo eficientemente y mantener el hábito del ahorro.
Renzo Jiménez, economista experto en finanzas y gestión del riesgo, advierte que “si bien la gran mayoría de jóvenes que inicia su vida laboral aún no tiene que cargar personalmente con deudas [pues generalmente viven con sus padres], los primeros ingresos pueden ser una tentación para incrementar sus compras y consumos sin una adecuada proyección hacia el futuro”.
Por ello es recomendable que las personas procuren destinar un porcentaje de su sueldo para ahorrar. “Los primeros ingresos son una buena oportunidad para generar ahorros que permitan afrontar obligaciones futuras, como son la compra del primer auto, la primera vivienda, entre otros. Por esto la prioridad debe ser ahorrar un porcentaje fijo del ingreso, lo aconsejable sería guardar por lo menos el 10% del ingreso neto”, destaca el especialista Fernando Arrunátegui, decano de la facultad de Gestión de ISIL.
Ambos especialistas aconsejan a los jóvenes no dejarse llevar por la emoción del primer sueldo y ser precavidos con el empleo de tarjetas de crédito pues el uso irresponsable de estas puede originar deudas innecesarias.
“Si somos de las personas que carecemos de la disciplina suficiente para contenernos frente a los impulsos de la compra, es mejor no tener tarjeta de crédito”, afirma Jiménez.
PARA TENER EN CUENTA
Presupueste
Antes de disponer del dinero del primer sueldo es recomendable hacer un presupuesto que incluya los gastos con los que se puede colaborar en el hogar y las nuevas demandas que se tienen, como vestido, alimentación, transporte, etc.
El entretenimiento es importante, más aun para una persona joven. Sin embargo, no es recomendable utilizar un gran porcentaje de los ingresos en diversión.
Disponga parte de su dinero para inversiones permanentes en educación, idiomas, herramientas informáticas, etc. Esto le permitirá tener un cartel más atractivo para sus empleadores y tener mejores ofertas que le permitirán aumentar sus ingresos.
El entretenimiento es importante, más aun para una persona joven. Sin embargo, no es recomendable utilizar un gran porcentaje de los ingresos en diversión.
Disponga parte de su dinero para inversiones permanentes en educación, idiomas, herramientas informáticas, etc. Esto le permitirá tener un cartel más atractivo para sus empleadores y tener mejores ofertas que le permitirán aumentar sus ingresos.
sábado, 21 de agosto de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
viernes, 16 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)