«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
Mostrando entradas con la etiqueta WhatsApp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WhatsApp. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de septiembre de 2021
jueves, 22 de junio de 2017
General
Facebook Messenger y WhatsApp son aplicaciones de mensajes poco seguras
Según el sitio Pictoline, las dos aplicaciones de mensajes de Facebook solo cumplen uno de los cuatro puntos que hacen que este tipo de servicios sean seguros para la información del usuario

Facebook
Messenger y WhatsApp ofrecen encriptación de mensajes garantiza el
cifrado 'extremo a extremo': solo quien manda y reciben pueden leer los
mensajes. (Foto: Reuters)
Los más de mil millones de usuarios de Facebook Messenger y la misma cantidad de cuentas en WhatsApp son vulnerables a que su información sea 'espiada'. Según el sitio en Facebook
Pictoline, estas dos aplicaciones de mensajería son las menos seguras
de entre las cuatro más importantes que existen en el mercado.
Citando información del sitio web "The Next Web", las aplicaciones Facebook
Messenger y WhatsApp cumplen uno de los cuatro puntos que hace que este
tipo de servicios sea realmente seguro: la encriptación de mensajes, el
cual garantiza el cifrado 'extremo a extremo': solo quien manda y
reciben pueden leer los mensajes.
La aplicación
Telegram también ofrece encriptación, pero además cuenta con 'open
source', un método que no necesariamente garantiza seguridad a la
información de los usuarios, pero que sí permite a expertos de seguridad
revisar su código y encontrar problemas. Según el sitio "Cnet",
Messenger 'permite' esta opción tras un 'pequeño trabajo de hackeo'.
Por otra parte,
los usuarios de la citada aplicación pueden borrar sus mensajes de
forma rápida y remota. Esto hace que, por ejemplo, en caso el
dispositivo móvil donde esté instalado Telegram es robado, los mensajes
podrán ser destruidos desde otro dispositivo para evitar que sean
leídos.
Signal Private
Messenger, por su parte, cuenta con las tres características antes
descritas, pero además trabaja con un mínimo de metadata. La metadata es
el almacenamiento de hora, lugar, destinatario de los mensajes, entre
otra información importante para usos comerciales, legales, militares o
espionaje. A menos material guardado, más seguro.
Esta última es
una aplicación de mensajería instantánea libre y de código abierto. Su
'distinción' es la privacidad y seguridad para la información de sus
usuarios. Signal, según el cartel de Pictoline, es también el servicio
que ofrece mayor protección.viernes, 17 de junio de 2016
Educación para el trabajo
Los cinco datos que no conocías del origen de WhatsApp
Miles de millones de personas usan WhatsApp pero muy pocos conocen su historia y su exitoso desarrollo

1. Yahoo. WhatsApp fue creada en el 2009 por Brian Acton y Jan Koum. Dos años atrás ambos habían sido trabajadores de Yahoo, más tarde tocaron la puerta de Facebook pero fueron rechazados. Tras un breve lapso mientras buscaban trabajo se juntaron con otros ex trabajadores de Yahoo y crearon WhatsApp.
2. Programador. Koum estaba a la caza de un programador y le presentaron a Igor Solomennikov, un programador ruso que sus amistades encontraron en rentacoder.com. Fue este ruso el que inició la programación de WhatsApp para iPhone.
3. La última versión fue para Android. Primero desarrollaron WhatsApp para iOS, que fue lanzada a finales del 2009. Luego crearon una para Blackberry, de la mano de Chris Peiffer, otra versión para Nokia y luego a fines del 2010 salió la versión para Android.
4. Gratuita o de pago. Muchos recuerdan que al inicio WhatsApp fue una aplicación que al instalarse mandaba un aviso que en su primer año sería gratuita y pasados los 365 días el usuario debería pagar por su uso. Sin embargo, luego se anunció que la app sería gratuita.
5. Ahora es de Facebook. WhatsApp fue comparada por Mark Zuckerberg el 6 de octubre del 2014, por 19.000 millones de dólares. A pesar de la compra, sus fundadores siguen trabajando en la plataforma de mensajería y se encuentran en la lista de los hombres más ricos de Estados Unidos, según "Forbes".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)