Supuesta Edición Genética de Bebes en La Mira by Biblioteca Carmelitas-Secundaria on Scribd
«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
Mostrando entradas con la etiqueta clonación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clonación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de noviembre de 2018
martes, 11 de septiembre de 2018
Ciencia, tecnología y ambiente
Científicos buscan clonar a caballo prehistórico que vivió hace 40.000 años
Una cría de caballo extinto fue encontrada en perfecto estado de conservación. Ahora los científicos trabajan en extraer células vivas para clonarla

Este
potrillo fue descubierto en el cráter Batagaika, una enorme depresión
de 100 metros de profundidad en la taiga de Siberia Oriental. (Foto: AP)
Científicos rusos y surcoreanos están buscando células vivas en un potro de una especie extinta de équido muerto hace 40.000 años, preservado en el permafrost de Siberia hasta su reciente hallazgo.
“Afortunadamente,
los tejidos musculares del animal no se dañaron y se conservaron bien,
así que logramos obtener muestras de este descubrimiento único para la
investigación en biotecnología”, dijo el jefe del museo Mammoth, Semyon
Grigoriev.
Este
potrillo fue descubierto en el cráter Batagaika, una enorme depresión
de 100 metros de profundidad en la taiga de Siberia Oriental.
El experto
en clonación de Corea del Sur, Hwang Woo Suk, dijo a The Siberian Times
que se está realizando una exploración conjunta para encontrar una
célula viva para la posible clonación del potrillo. “Si logramos
encontrar una célula, haremos nuestro mejor esfuerzo para clonar este
animal único”, dijo.
“Estamos
tratando de haber un cultivo primario utilizando este caballo bebé, que
fue descubierto hace unas semanas en el cráter Batagai en Yakutia, la
región más fría de Rusia. Si obtenemos células vivas de este antiguo
caballo bebé, es una maravilla promesa de clonación”, agregó.
A su juicio,
cuando el mamut lanudo haga su regreso-un proyecto en el que trabaja
también el científico surcoreano-, su madre sustituta será un elefante,
pero dijo que debería ser más fácil usar una yegua moderna para
restaurar una especie de caballo perdido.
“Tenemos
tantos caballos vivos. Podemos obtener una muy buena elección de huevos
de estas hembras. Y después de hacer el embrión clonado con este caballo
bebé, podemos transportarlo fácilmente a la madre sustituta. Hay tipos
de caballos que están muy cerca de esta antigua especie extinta. Si
encontramos una célula viva podemos clonar este antiguo caballo”,
concluyó.
En la
actualidad, la región es habitada por caballos de Yakutia, conocidos por
su resistencia a los inviernos siberianos, y que viven ahí desde hace
unos 30.000 años.
El cráter de Batagaica, donde se encontró el potrillo, es considerado como una puerta al inframundo.
Con información de:
El Universal - México
El Universal - México
martes, 28 de mayo de 2013
jueves, 18 de abril de 2013
martes, 25 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)