El Comercio 26 de octubre del 2008
Conozca los mejores sitios para hacer wikis
Aplicaciones permiten a los docentes crear y compartir contenidos con sus alumnos
Wiki puede parecerle un término extraño. Pero si lo asocia con Wikipedia comprenderá que este término guarda mucha relación con el desarrollo de trabajos colectivos en Internet.
Los wikis se han popularizado en los últimos años, principalmente entre los educadores y profesionales de la investigación, debido que permiten crear y editar publicaciones digitales de forma sencilla. Además facilita el desarrollo de textos colectivos.
Gerardo Lázaro, creador del wiki science-learning.wikispaces.com, refiere que Wikispaces le ofrece en sus clases de ciencia una gran oportunidad para publicar contenidos, compartirlos con sus alumnos y sobre todo fomentar trabajos colectivos.
Lázaro considera que la facilidad de uso del programa, así como la estructura y orden en la publicación facilitan la incorporación de audios, videos, fotografías y textos en una sola plataforma web.
Wikispaces compite con Pbwiki.com en materia de funcionalidad. Esta última herramienta en línea también es muy fácil de usar. Otro espacio atractivo es Google Sites (sites.google.com). Su uso es bastante sencillo y es uno de los pocos que ofrece comandos en español.
En temas gráficos destaca Kerika.com. Esta aplicación gratuita requiere ser instalada en la PC para desarrollar mapas mentales y gráficos que luego puede compartir en Internet.
SEPA MÁS4Hay wikis que también ayudan a crear comunidades en torno a diversos temas. Mediawiki.org, Wikihow y Wikia.com son los populares.4Projectforum.com ofrece un software para desarrollar wikis con fines profesionales. La descarga es gratuita.4En la dirección web blogs.elcomercio.com.pe/vidayfuturo) encontrará mas recursos para hacer un wiki.
No hay comentarios:
Publicar un comentario