
El Comercio 25 de noviembre del 2008
SERÁ LA SEDE DE LA CAJA METROPOLITANA
En abril entregan Casa de las Trece Puertas
Restauración a cargo de la Municipalidad de Lima demandó cinco años de trabajo
La restauración de la Casa de las Trece Puertas, ubicada en la intersección de los jirones Áncash y Lampa, contribuye a cambiar el rostro al Centro Histórico de la ciudad. Este importante inmueble colonial de 2.000 metros cuadrados, y cuya arquitectura sufrió modificaciones a lo largo de cinco siglos, está en su última etapa de reparación. Luego de cinco años de trabajos y de una inversión de ocho millones de soles, en abril próximo abrirá sus puertas para convertirse en la sede principal de la Caja Metropolitana de Lima.
Los trabajos de restauración, a cargo de la Municipalidad de Lima, forman parte del Primer Programa Municipal Integral de Renovación Urbana y están avanzados en un 95%. Flor de María Valladolid, directora del proyecto, detalló que se ha hecho una reconstrucción total de la casa, ya que el inmueble estaba muy deteriorado. Además de la falta de mantenimiento, los inquilinos e invasores habían construido y demolido áreas sin seguir parámetros técnicos y arquitectónicos y sin considerar que se trataba de un local declarado monumento histórico por el Instituto Nacional de Cultura (INC).
Según los estudios realizados, el predio fue utilizado como camal en los primeros años posteriores a la fundación de Lima. Luego del terremoto de 1746, el inmueble se reconstruyó y pasó a ser usado como vivienda y como local comercial.
La recuperación se realizó siguiendo los patrones de la arquitectura doméstica colonial. Actualmente, se está restaurando la madera original, de pino oregón, de los marcos de las puertas y ventanas, y de las barandas de las escaleras.
En abril entregan Casa de las Trece Puertas
Restauración a cargo de la Municipalidad de Lima demandó cinco años de trabajo
La restauración de la Casa de las Trece Puertas, ubicada en la intersección de los jirones Áncash y Lampa, contribuye a cambiar el rostro al Centro Histórico de la ciudad. Este importante inmueble colonial de 2.000 metros cuadrados, y cuya arquitectura sufrió modificaciones a lo largo de cinco siglos, está en su última etapa de reparación. Luego de cinco años de trabajos y de una inversión de ocho millones de soles, en abril próximo abrirá sus puertas para convertirse en la sede principal de la Caja Metropolitana de Lima.
Los trabajos de restauración, a cargo de la Municipalidad de Lima, forman parte del Primer Programa Municipal Integral de Renovación Urbana y están avanzados en un 95%. Flor de María Valladolid, directora del proyecto, detalló que se ha hecho una reconstrucción total de la casa, ya que el inmueble estaba muy deteriorado. Además de la falta de mantenimiento, los inquilinos e invasores habían construido y demolido áreas sin seguir parámetros técnicos y arquitectónicos y sin considerar que se trataba de un local declarado monumento histórico por el Instituto Nacional de Cultura (INC).
Según los estudios realizados, el predio fue utilizado como camal en los primeros años posteriores a la fundación de Lima. Luego del terremoto de 1746, el inmueble se reconstruyó y pasó a ser usado como vivienda y como local comercial.

La recuperación se realizó siguiendo los patrones de la arquitectura doméstica colonial. Actualmente, se está restaurando la madera original, de pino oregón, de los marcos de las puertas y ventanas, y de las barandas de las escaleras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario