El Comercio 14 de febrero del 2009
EL PAPEL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
La resolución de conflictos
Por: Marco Olivera Begazo Analista
El concepto de responsabilidad social se acuña a partir de la constatación histórica de que las formas y maneras de actuar de las empresas tradicionales mercantilistas, contaminantes del medio ambiente, aliadas del poder autárquico, excluyentes y discriminadoras no contribuyen al desarrollo y a la productividad, y en el cálculo económico tampoco contribuyen a la rentabilidad, ya que están sometidas a conflictos y violencia que elevan sus costos y abren brechas con la sociedad.
“La responsabilidad social es un nuevo modelo de gestión organizacional, aplicable a cualquier tipo de organización y que se centra en el tema de la gestión de los impactos que una organización genera, a corto y largo plazo, en el campo social y medioambiental, y que afectan a un sinnúmero de grupos de interés (“stakeholders”) internos y externos de dicha organización”. (Esta es una afirmación de ISO 26000). La norma ISO 26000 mide el comportamiento de las empresas frente a la responsabilidad social y ambiental donde la competencia ya no se centra solamente en la calidad y precio, sino que involucra la variable social y las expectativas ciudadanas.
La responsabilidad social es una forma ética de gestión que implica la inclusión de las expectativas de todos los grupos de interés alrededor de una empresa, para lograr el desarrollo sostenible y propiciar la acción socialmente responsable con la finalidad de contribuir al bien común y al desarrollo sostenible, logrando en las empresas un nuevo valor y generando mayor rentabilidad por medio de la resolución de los conflictos.
En la economía actual, la sociedad exige cada vez mayor responsabilidad social. Ya no se trata solo de crear empleo y de generar riqueza y valor. Hoy en día el éxito involucra el desarrollo de los agentes que la rodean y participan en ella directa o indirectamente. Los consumidores y los ciudadanos están tomando conciencia sobre la responsabilidad social y están a la expectativa de que las empresas se preocupen y se comprometan en el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad directa e indirectamente. Para las empresas, la gestión bajo este esquema brinda mayores beneficios y ayuda a reducir costos.
“Invertir” en responsabilidad social resulta rentable para la empresa dado que la hará más competitiva y productiva en el tiempo y en el mercado, del mismo modo que la inversión en márketing social, que es la forma en que las empresas hacen publicidad apoyando y promocionando financieramente aspectos culturales y sociales.
La responsabilidad social es una filosofía de gestión, es adoptar una conducta ética y contribuir al desarrollo económico, mejorando asimismo la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, así como de la comunidad local y la sociedad en su conjunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario