viernes, 12 de junio de 2009

Ciencias Sociales

El Comercio 12 de junio del 2009

UNA DURA Y CRUEL REALIDAD

Trabajo infantil sigue siendo un flagelo a la vuelta de la esquina
Buscan reducirlo con programas que dan empleo a padres y refuerzan la educación

Hoy es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. En el Perú, con los esfuerzos realizados el año pasado para erradicar este problema social, solo se consiguió que 5.099 menores dejaran definitivamente de laborar, según estadísticas del Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CPETI), del Ministerio de Trabajo.

Esa cifra resulta ínfima si se toman en cuenta las últimas cifras oficiales que maneja la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que datan del 2001: solo en nuestra capital trabajan más de 241 mil niños y adolescentes de ambos sexos, de los 6 a 17 años..

Pese a todo, los programas Construyendo Perú y Pro Niño, del Ministerio de Trabajo y de la Fundación Telefónica, respectivamente, son dos ejemplos de cómo se puede lograr que los chicos dejen de trabajar de manera progresiva o temporal.

En lo que va del año, Construyendo Perú permitió que en Lima Metropolitana unos 13 mil menores de 12 y menos años abandonaran trabajos peligrosos durante cuatro meses; mientras que Pro Niño actúa para que 2.661 escolares dejen de trabajar de manera progresiva.

ESTRATEGIA
Construyendo Perú brinda trabajo temporal a padres de niños que trabajan en actividades peligrosas como, por ejemplo, elaborar ladrillos. Mientras los padres trabajan, los niños dejan de hacerlo y van a la escuela.

Pro Niño dota de útiles y refuerza la educación en seis escuelas de los conos de Lima, a las que asiste gran porcentaje de niños trabajadores. Además, capacita a los padres para que generen pequeños negocios.

“Estos programas empujan a los padres a conseguir un mejor empleo en el corto plazo y así alejan a los niños del trabajo”, explica Guillermo Dema, especialista de la OIT en materia de trabajo infantil.

EN PUNTOS

Se esperan cifras actualizadas

Encuesta nacional
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentaría dentro de un mes los resultados de la primera Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, de fines del 2007.

Defensoría escolar
La creación de una defensoría escolar para el niño y el adolescente fue planteada durante un reciente taller contra el trabajo infantil organizado por el Concejo de Lima.

Habrá pasacalle
Desde las 9 a.m. de hoy se realizará un pasacalle contra el trabajo infantil en el Parque de la Exposición.

LAS CIFRAS
2’168.000
Menores trabajan en el país, según la Encuesta Nacional de Hogares 2006 del INEI.

24.356
Niños recibieron charlas del Ministerio de Trabajo sobre los peligros y consecuencias del trabajo infantil.

No hay comentarios: