jueves, 22 de octubre de 2009

Educación para el trabajo, General

El Comercio 22 de octubre del 2009

PUNTO DE VISTA

¿Para cuándo la ley de protección de datos?
Por: Erick Iriarte Ahón*

Más allá de la obligación expresada en los diversos tratados de libre comercio (de manera especial con Canadá, la Unión Europea y el Privacy Framework del APEC); más allá de la cantidad de empleos que se generan con los “call center” (que en muchos casos son el primer empleo para jóvenes, posibilidad de trabajo para discapacitados, así como inversión directa en la creación de otras empresas, etc.); más allá de las utilidades para el gobierno electrónico (de manera especial para el desarrollo de los requerimientos para la interoperabilidad y con ello tener ventanillas únicas); más allá de los beneficios de tener un sistema integrado de salud (basado en el uso de sistemas de historia clínica electrónica); más allá de los desarrollos constitucionales de protección de la intimidad (ya avanzados con el hábeas data); más allá de la protección de los datos de los consumidores (en especial de los usuarios de Internet y de manera destacada los de comercio electrónico); más allá de los compromisos de eLAC y de las declaraciones presidenciales de los últimos años; necesitamos una ley de protección de datos personales, en un mundo donde el uso de la información de usuarios-consumidores-ciudadanos se vuelve la base de desarrollos comerciales, gubernamentales y políticos.

Si la norma es tan beneficiosa y se viene trabajando desde hace tantos años (desde el 2003 se plantean los primeros borradores y las metas iniciales del plan de desarrollo de la sociedad de la información en el Perú, encargados al Ministerio de Justicia), la pregunta es ¿por qué en nuestro país dicha norma ni siquiera ha sido planteada en un diálogo legislativo?

Es curioso constatar que somos de los pocos países que tenemos legislación antispam, que precisamente tiene su fundamento en la protección de datos personales, pero no tenemos dicha normativa desarrollada.

También es notable el avance en temas de acceso a la información —al menos legislativamente—, que resulta ser el otro lado de la moneda de la protección de datos, pero no se entiende cómo aún no tenemos aquella normativa de protección de datos.

Tenemos uno de los desarrollos de Internet más notables de la región, pero los datos de los usuarios están desprotegidos. ¿Qué se está esperando para una ley de protección de datos?

Por lo anterior solo podemos decir: ¡Ley de protección de datos en el Perú, ya!

(*) ABOGADO ESPECIALISTA EN TLC Y SOCIO PRINCIPAL DEL ESTUDIO IRIARTE & ASOCIADOS

No hay comentarios: