jueves, 19 de noviembre de 2009

Ciencias. Ciencias Sociales

El Comercio 19 de noviembre del 2009

MEDIO AMBIENTE. PRESENTACIÓN DE ESTUDIO ANUAL
La ONU vincula a la población mundial con cambio climático
Según informe, el control demográfico es crucial contra el calentamiento global. Recomiendan involucrar a mujeres en la lucha contra el deterioro del planeta
LONDRES/PARÍS/MÉXICO [EL COMERCIO/AGENCIAS]. Un menor crecimiento demográfico mundial, vinculado con una mayor atención a la salud reproductiva y las condiciones laborales y sociales de las mujeres, ayudaría a disminuir los efectos negativos del cambio climático, según el informe “Estado de la población mundial” de la ONU, dado a conocer ayer en Londres.
“A medida que la velocidad del crecimiento demográfico, de las economías y del consumo supere la capacidad de ajuste de la Tierra, el cambio climático podría tornarse mucho más extremo y, posiblemente, catastrófico”, señala el informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
La población mundial, estimada actualmente en 6.829,4 millones de personas, con una tasa de crecimiento global de 1,2%, incide en el cambio climático a través de lo que consume, el tipo de energía producida y utilizada, la radicación en ciudades o zonas agrarias, su nivel de riqueza, la edad e incluso el nivel de igualdad de las relaciones entre hombres y mujeres, dice el informe.
PROTECCIÓN A LAS MUJERES“Las mujeres pobres de los países pobres son las más afectadas por el cambio climático, pese a que son las que menos contribuyen al problema”, dijo la directora ejecutiva del UNFPA, Thoraya Ahmed Obaid. La agencia instó a los líderes del mundo, que se reunirán en la cumbre sobre calentamiento global de la ONU en Copenhague en diciembre, a pensar en qué medida las mujeres son afectadas por el cambio climático y cómo podrían involucrarse en la lucha contra este problema.
“Con la posibilidad de una catástrofe climática en el horizonte, no podemos darnos el lujo de relegar a las 3.400 millones de mujeres y niñas del mundo al rol de víctimas”, alertó Obaid. “¿No tendría más sentido tener 3.400 millones de agentes para el cambio?”, agregó.
EN EL PERÚEste documento también fue presentado en Lima por el ministro del Ambiente, Antonio Brack.
Recordó que aunque nuestro país ya siente los efectos del cambio climático, es estratégicamente importante debido a que es el cuarto territorio con más cantidad de bosques tropicales en el mundo.
PRECISIONESSegún Population Reference Bureau, la proyección mundial para el 2010 será de 6.909’000.000 habitantes.
Según el INEI, la proyección de habitantes para este año en el Perú es de 29’132.013.
De acuerdo con el informe global presentado por el UNFPA, en el último siglo la temperatura de la superficie terrestre se elevó 0,74 °C. Desde 1880, los diez años con temperaturas más altas se registraron desde 1996.

No hay comentarios: