jueves, 26 de noviembre de 2009

Ciencias

El Comercio 26 de noviembre del 2009

ACTIVIDAD ANUAL PROMOVIDA POR EL CONCYTEC
Proyectos de provincias ganan en la feria escolar de ciencias
Colegios de Ucayali, Arequipa y Tumbes fueron los triunfadores. Participaron más de dos millones y medio de alumnos de todo el país
En medio de gran emoción se conocieron los proyectos ganadores de la XIX Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología (Fencyt 2009), organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), con la finalidad de promover el espíritu científico y la inquietud por la innovación tecnológica.
Esta vez, tres trabajos de instituciones educativas de provincias ocuparon los primeros puestos de la competencia.
El proyecto “Plantas ornamentales y aromáticas amazónicas: Oportunidad de bionegocio”, presentado por Lucy Vásquez Cachay y María Arévalo Albornoz, de la I.E.P. Sollertia, de Pucallpa (Ucayali), ocupó el primer lugar.
Con este proyecto se busca ofrecer nuevas alternativas en cuanto al uso de las plantas amazónicas, con el fin de aprovechar la variedad de especies y recursos que posee la región.
RECICLAJE Y COMPILACIÓNLa segunda posición la ocupó el trabajo “Aprovechamiento de los residuos orgánicos de la producción de arroz”, desarrollado por los alumnos Jeanberth Vera Moya y Paulo Jalisto Valdivia, de la I.E. Sebastián Barranca, de Camaná (Arequipa).
¿Y qué tipos de productos consiguieron? Biocombustible alternativo para uso doméstico, fertilizantes, brea, estuque contra incendios, briquetas para el uso de cocinas ecológicas, talco, aceite y ladrillos ecológicos. Todo con la cascarilla de arroz desechada por los molinos que operan en el valle camanejo.
El tercer lugar lo obtuvieron los alumnos Marcia Bravo Ochoa y Cristhian Gonzáles Arcaya, de la I.E. 093 Efraín Arcaya Zevallos, de Tumbes, por “Elaboración de un catálogo descriptivo en CD-ROM de las principales especies de flora y fauna de valor comercial extraídas de los manglares de Tumbes”.
En este trabajo, que es el primer documento de este tipo elaborado en la zona, los alumnos lograron describir 104 especies, de las cuales 22 corresponden a la flora y 82 a la fauna. Así intentan solucionar la falta de información básica sobre las especies que habitan en los manglares.
Los estudiantes recibieron becas en institutos superiores, así como laptops, medallas y certificados que los acreditan como ganadores nacionales de la edición 2009 de la Fencyt.
La ceremonia de entrega de premios se realizó en el centro cultural Cori Wasi, con la presencia de Pablo Huerta Fernández, director de Ciencia y Tecnología del Concytec; Fernando Aldana, secretario ejecutivo del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted); Augusto Mellado Méndez, presidente del Concytec; y Renata Teodori, representante del Ministerio de Educación.
CLAVES1 En la feria participan más de 2 millones y medio de estudiantes de colegios de secundaria, públicos y privados, del país.
2 A la fase final en Lima llegan los alumnos de los colegios que obtuvieron el mayor puntaje en las tres primeras etapas de la competencia, realizadas en cada una de las regiones del país.
3 Los trabajos o proyectos de investigación que se presentan deben resolver algún problema de la realidad del entorno local, regional o nacional, a través de la ciencia y la tecnología. Además, los trabajos dan énfasis a algunas de las ciencias básicas o al desarrollo de una tecnología que mejore procesos, productos o sistemas.

No hay comentarios: