El Comercio 13 de diciembre del 2009
ASÍ NOS VEN
El cáncer del tráfico de bienes culturales
El Clarín de Argentina
El Perú es uno de los países con mayores atractivos para el turismo cultural. Cientos de circuitos recorren lugares prehispánicos y de la época virreinal, acompañada de museos especializados. Cusco, Machu Picchu y también la capital del Perú, Lima —la ciudad donde no llueve—, se han ido preparando para fomentar el turismo, pero también para el cuidado de los bienes culturales y ambientales del país. Es que el Perú es uno de los países más atacados por el robo y tráfico ilícito de bienes culturales.
De visita en Buenos Aires, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, el museólogo peruano Luis Repetto Málaga habló sobre Lima como destino turístico para mostrar las bondades de una ciudad con un acervo cultural muy grande.
Repetto dialogó sobre la problemática del turismo y los bienes culturales y sobre el tráfico ilícito de objetos arqueológicos.
“El tema del tráfico ilícito de bienes culturales en el Perú es sumamente doloroso. A pesar de los esfuerzos que hacemos, en este momento la Unesco, desde el Consejo Internacional de Museos, ha elaborado cuatro listas rojas. Estos son documentos donde está toda la información sobre el tráfico ilegal de bienes culturales, que están en peligro por su expolio, porque están sujetos a robo y al comercio exacerbado de los coleccionistas. Lamentablemente, el Perú figura tercero en la zona de riesgo, detrás de Iraq y de Afganistán. Esto no nos halaga para nada. Generalmente el tráfico de bienes culturales es realizado por bandas organizadas, y que además salen por las fronteras”, lamentó Repetto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario