lunes, 14 de diciembre de 2009

Ciencias Sociales

El Comercio 13 de diciembre del 2009

ANÁLISIS
Europa y el error suizo
Por: Timothy Garton Ash Historiador
“Olvidémonos de los minaretes. Lo que importa es el compromiso de los musulmanes con los valores y las costumbres de una sociedad libre”. De modo que Nicolas Sarkozy, en respuesta a la prohibición de los minaretes en Suiza, nos aconseja que practiquemos nuestras religiones con “humilde discreción”. Que el presidente Sarkozy nos recomiende humilde discreción es como que Lady Gaga nos aconseje modestia en el vestir; Tiger Woods, fidelidad conyugal; o un banquero, abnegación.
Pero el voluble presidente francés tiene algo de razón cuando dice, en su reciente artículo en “Le Monde”, que no basta con condenar el referéndum suizo; debemos tratar de comprender qué es lo que ha movido a tantos suizos a votar así y qué dice eso de la Europa actual. ¿Cómo es posible que, en un país con solo cuatro minaretes, el 57% de los que votaron haya podido aprobar una reforma para que se incluya la prohibición de construir minaretes?
Dejemos una cosa clara: esta votación ha estado mal, tanto por principio como desde el punto de vista político. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos seguramente llegaría a la conclusión de que viola el principio de la libertad religiosa, tal como lo interpretamos en la Europa del siglo XXI. La libertad religiosa no puede consistir en decir: “Nosotros, cristianos y judíos, tenemos nuestras iglesias y sinagogas, pero vosotros, musulmanes, no podéis tener vuestras mezquitas. Vuestra religión es tolerable solo mientras la practiquen personas adultas y en privado”. Eso es hacer retroceder el reloj de la tolerancia religiosa 300 años. Por supuesto, es preciso respetar las normas urbanísticas y el paisaje local. El tacto arquitectónico y la innovación sincrética son dos cosas deseables que han dado ejemplos brillantes como los nuevos edificios del Centro de Estudios Islámicos de Oxford y el Centro Cultural Islámico de Boston. Pero este referéndum no era sobre urbanismo.
Algunos replican que muchos países islámicos no dejan construir iglesias a los cristianos, de modo que, ¿por qué van a dejar los países europeos que los musulmanes erijan minaretes? Este argumento está completamente vuelto del revés. Es como decir: Estados Unidos tiene pena de muerte, así que ¿por qué no va a condenar Italia a Amanda Knox a morir en la silla eléctrica?
La decisión de prohibir los minaretes no es un error porque no haya problemas con los musulmanes en Europa; es un error por los muchos problemas que hay con los musulmanes en Europa. Tenemos que decidir cuáles son importantes y cuáles son secundarios.
En el lado musulmán, por ejemplo, están el problema del extremismo radical y otro, diferente, que es el del conservadurismo reaccionario (es decir, entre otras cosas, el trato que reciben las mujeres en algunas comunidades musulmanas conservadoras). En el lado no musulmán, está, por ejemplo, el problema de la gente que relaciona sus preocupaciones sobre los terroristas, los inmigrantes, los refugiados, el desempleo y el crimen, las pone todas juntas en un mismo paquete y le coloca la etiqueta de “islam”. Lo peor que podría ocurrir es una polarización en torno a cuestiones puramente simbólicas.
Suiza nos muestra el peligro que tiene dejarse caer en una guerra de culturas, una Kulturkampf, que ni siquiera aborda la esencia del problema. Porque la esencia del problema no es islam frente a antiislam, minaretes o pañuelos, sino las cosas que son fundamentales para tener una sociedad libre: libertad de expresión, derechos humanos, seguridad personal contra el terrorismo, el crimen y el poder arbitrario del Estado, igualdad ante la ley de hombres y mujeres, ricos y pobres, creyentes de cualquier religión y ateos, escuelas en las que niños de todas las procedencias aprendan y asimilen las normas y los valores de un país libre, independientemente de lo que les enseñen o dejen de enseñar en sus casas.

No hay comentarios: