jueves, 4 de febrero de 2010

Ciencias Sociales




REFLEXIONES SOBRE POLÍTICA GASÍFERA
Camisea: cifras confusas
Por: Aurelio Ochoa A Doctor en geología
Jueves 4 de Febrero del 2010
Al volumen de gas generado, y posteriormente depositado en un reservorio del subsuelo se conoce como “gas in situ”, en tanto que, a lo máximo que podría extraerse comercialmente de ese gas, se denomina “reserva”, o “gas recuperable”. Las reservas no son mesurables directamente, solo se estiman, por tanto, lo probabilístico está altamente incurso en este rubro. Dependiendo de la probabilidad de éxito en recuperar ese gas, tendremos: reservas probadas desarrolladas (con 90% de éxito en extraerlas), probadas no desarrolladas (entre 70% y 80%), probables (50%) y posibles (10%). En la práctica, las primeras son las que interesan para un proyecto comercial. Es un eufemismo inferir que se extraerá el 100% de las “reservas recuperables”, escenario aún no materializado en latitud alguna.
El 27/1/2010, el Ministerio de Energía y Minas hizo conocer un didáctico Libro de Reservas de Hidrocarburos al 31/12/2008, donde las reservas probadas de gas en los Lotes 88 y 56 alcanzaban 11,21 TCF, es decir, habrían disminuido (-1,5%) respecto al año precedente, y que las reservas probadas desarrolladas llegaban a solo 5,75 TCF. Anotan que el MEM carece de software de simulación de reservorios, herramienta fundamental para cualquier evaluación de reservas.
Frente a las repercusiones inherentes, el MEM salió 24 horas después señalando que la versión final (?) de aquel Libro de Reservas se postergaba hasta el 15/5/2010 en que se tendrían resultados de la certificadora a contratar para Camisea: ¿Coincidencias con fecha de inicio de la exportación de gas?
En mayo del 2009 se conocieron las sorpresivas cifras de GCA, certificadora del propio concesionario de Camisea. GCA señaló que sumatoria de reservas probadas desarrolladas en los lotes 88 y 56 llegaban a 4,07 TCF, en tanto que las probadas no desarrolladas alcanzaban 4,72 TCF, totalizando el publicitado 8,79 TCF, volumen muy inferior a las “reservas recuperables” propaladas recurrentemente. Era el momento de contratar la certificadora. No obstante, resulta lógico inferir que aquella llegará a cifras similares o menores que GCA.
Visto aquel panorama, preocupa la prioridad del mercado interno, rubro que fuera resaltado en el discurso de Fiestas Patrias. La escasez de gas obligó en enero a subastar solo 80 MMPCD, para una demanda 8 veces mayor; empero, en mayo 2010 iniciarán exportación de 620 MMPCD. ¿Y el gasoducto andino? Inquietantes escenarios para el próximo gobierno.

No hay comentarios: