miércoles, 24 de marzo de 2010

Ciencias Sociales, Educación cívica







SE ALISTAN PROYECTOS PARA FIJAR COMPETENCIAS
Congreso y Ejecutivo demandan cambios en funciones del TC
Velásquez afirma que hay confusión sobre facultades que tiene organismo. Propuesta legal recorta atribución de interpretación de la Carta Magna
Por: Jorge Saldaña
Miércoles 24 de Marzo del 2010
Dos días después de que el presidente Alan García Pérez señalara que el Tribunal Constitucional (TC) invade los fueros del Ejecutivo —en alusión al fallo sobre la reducción del arancel al cemento importado—, ayer se inició un debate público para regular las atribuciones del máximo organismo contralor de la constitucionalidad.
El jefe del Gabinete, Javier Velásquez, informó que el Poder Ejecutivo prepara un proyecto de reforma constitucional para precisar cuáles son las competencias del TC, “porque hay una confusión sobre sus facultades y en base de esa confusión, y a la interpretación extensiva que ellos tienen, consideran que pueden regular la política económica del país. Eso es grave. Lo hemos dicho con firmeza y sin faltar el respeto”.
Dijo que nuestro país es el único en América Latina que no ha fijado las competencias del TC. “Si no las fijamos, mañana el TC también va a promulgar y elaborar leyes. Hay algunos miembros respetables que creen que no tienen límites, pero sí pueden ser sujetos de control como pueden ser controlados el Legislativo o el Ejecutivo y el Judicial”, indicó.
ACCIÓN DEL CONGRESOCasi al mismo tiempo, el presidente de la Comisión de Justicia del Parlamento, Rolando Sousa, anunció la pretensión multipartidaria de cambiar varios artículos de la Ley Orgánica del TC y del Código Procesal Constitucional respecto a las competencias del órgano contralor de la constitucionalidad y los efectos de sus resoluciones.
La iniciativa plantea que el TC solo sea el órgano de control e interpretación de la Constitución, restándole la palabra “supremo” que hoy rige. Se propone que el TC solo resuelva si se deroga una norma legal, y en caso exista “alguna insuficiencia normativa” sea derivado al Congreso.
La vocera del humalismo, Marisol Espinoza, cuestionó la propuesta pues no se puede actuar en contra de un ente solo porque a algún sector no le gustan sus fallos. Su colega de Alianza Parlamentaria, Yonhy Lescano, tildó la iniciativa de inconstitucional porque un cambio de estas características requiere una enmienda a la Carta Política y no una ley.
El vicepresidente del TC, Carlos Mesía, replicó que el Ejecutivo y el Parlamento tienen derecho a presentar sus iniciativas legales, pero igualmente el TC tiene derecho a pronunciarse por la inconstitucionalidad o no de ellas.

No hay comentarios: