
AREQUIPA. APUESTA POR LA CULTURA
Inician ambicioso proyecto de biblioteca interconectada
Habrá tres locales en la Ciudad Blanca y sedes en todas las provincias de la región
Miércoles 24 de Marzo del 2010
Para hoy a las 7 p.m., el Gobierno Regional de Arequipa ha programado un singular homenaje al escritor Mario Vargas Llosa. Él célebre hombre de letras será quien inicie el proceso de instalación de la biblioteca que llevará su nombre.
La Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa tendrá un concepto innovador, pues contará con tres locales en la Ciudad Blanca y uno en cada una de las capitales de las otras provincias de la región Arequipa. Todos estos recintos estarán interconectados vía Internet y tendrán acceso a la Biblioteca Nacional.
El presupuesto estimado para esta obra, S/.30 millones, incluye la construcción de los locales en los conos norte y sur de la ciudad de Arequipa, así como los inmuebles de las otras provincias. Además se podrán comprar los equipos de cómputo y libros, explicó el ingeniero Miguel Ocharán, jefe de proyectos especiales del Gobierno Regional de Arequipa.
La sede central de la biblioteca será la casona que hoy ocupa el gobierno regional, en la esquina de las calles San Francisco y Zela, en el Centro Histórico. Allí se ha habilitado la primera sala de lectura que tendrá 1.200 libros donados por la Biblioteca Nacional.
Progresivamente los trabajadores del Gobierno Regional se trasladarán a la sede que la institución tiene en la avenida Kennedy, en el distrito de Paucarpata.
En forma paralela a la construcción de las sedes en Arequipa se identificarán los lugares donde se habilitarán los locales en las otras provincias y se firmarán convenios con esos municipios para los trabajos de acondicionamiento y equipamiento.
La segunda etapa de este proyecto consistirá en la implementación de bibliotecas distritales. Se espera que en un mediano plazo se puedan instalar bibliotecas satélite en cada uno de los 109 distritos de Arequipa. Así se lograría que los estudiantes o cualquier persona de las zonas más alejadas de la región puedan tener acceso a libros de su interés en las bibliotecas regionales o en la Biblioteca Nacional. En una tercera etapa se piensa interconectar el sistema a organizaciones internacionales.
Ocharán Pichu reconoció que el proyecto es ambicioso. Anticipó que no podrá ser concluido en lo que resta de la gestión de Juan Manuel Guillén como presidente regional de Arequipa, pero espera que quien lo suceda en el cargo continúe con la tarea.
SEPA MÁSEsta obra cuenta con un patronato formado por Mario Vargas Llosa, Alonso Ruiz Rosas, Eusebio Quiroz Paz Soldán y Oswaldo Chanove Zavala.
También apoyan esta iniciativa la Universidad Nacional San Agustín, la Universidad Católica Santa María, la Universidad de San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y la Biblioteca Nacional del Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario