viernes, 26 de marzo de 2010

Ciencias Sociales








FILOSOFEMAS
Triunfo espectacular del sentido humano de Obama
Por: Francisco Miró Quesada C Filósofo
Viernes 26 de Marzo del 2010
Como ha sido difundido ampliamente por los medios de comunicación, de los múltiples proyectos que el nuevo presidente de Estados Unidos se ha propuesto llevar a cabo para mejorar la situación de los ciudadanos en ese país el prioritario es el del seguro de salud universal.
La ley que acaba de ser aprobada, después de una batalla denodada del presidente, permite que los ciudadanos pobres del país gocen de un seguro gratuito de salud. Además, establece que se elevarán los impuestos a las personas con mayores ingresos y prohíbe prácticas de rechazo a las personas en condiciones médicas preexistentes. La ley cubre, así, todos los casos.
“Es una victoria para el pueblo estadounidense y una victoria del sentido común —agregó en su discurso, vibrante de emoción, tras la aprobación de la ley—, esta no resolverá todos los problemas, pero nos mueve en la dirección correcta”. La medida incide sobre la sexta parte de la economía del país. El seguro de salud permite atender a 32 millones de ciudadanos y, además, otorgar subsidios para que familias modestas puedan tener seguro privado. Se estima que con la aprobación de la ley el 95% de los casi 300 millones de estadounidenses dispondrá de cobertura médica.
La reforma tendrá un costo de US$940.000 millones en diez años y reducirá, en ese mismo período, a US$130.000 millones el déficit estadounidense.
Para comprender bien la lucha que ha dado Obama por el seguro universal de salud, hay que recorrer un poco de historia. El padre de Obama era negro y había nacido en Kenia. Su madre, en cambio, era blanca y de nacionalidad estadounidense. Nació en Hawái y, por eso, es considerado de nacionalidad estadounidense.
Aún niño se trasladó a Estados Unidos y, en el colegio en que estudió, estuvo siempre entre los primeros de su clase hasta que terminó la secundaria.
Los estudios universitarios de Barack Obama fueron extraordinarios. Primero estudió en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y cuando terminó su bachillerato se trasladó a Los Ángeles, donde estudió en el Occidental College. Dos años después regresó a la Universidad de Columbia y obtuvo la licenciatura en Ciencia Política, con especialización en Relaciones Internacionales.
En 1998 ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard y, en 1991, se graduó summa cum laude que significa, en la tradición de las universidades estadounidenses, el máximo nivel que se puede obtener en una graduación. Obama aspiraba al título de doctor en Jurisprudencia que, naturalmente, le fue concedido.
De todo lo dicho se desprende que Obama tiene una inteligencia superior en grado máximo. Fue además de un tino innato, lo que le permitió salir victorioso en las últimas elecciones a la Presidencia de Estados Unidos, además del enorme prestigio del que gozaba.
Pero la historia es aún más larga. No podemos olvidar que Barack Obama es un afroamericano y que recuerda con horror los sufrimientos de sus hermanos negros durante casi dos siglos. Y el asesinato de Martin Luther King, quien abogaba por una lucha pacífica contra la discriminación.
Por eso Obama sentía compasión y amor por los pobres. Desde que se graduó como doctor en Derecho y al iniciar su gobierno comenzó a luchar por los desamparados; su principal proyecto fue el seguro universal de salud.
Barack Obama es hoy día un símbolo del altruismo y señala el camino que deben seguir los países de nuestro mundo. Desgraciadamente su ejemplo no ha sido escuchado y las guerras fratricidas siguen destrozando a la humanidad. Ojalá llegue alguna vez a prevalecer el profundo humanismo del nuevo presidente de Estados Unidos.

No hay comentarios: