
MEDIDA BUSCA ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS
Profesionales podrán enseñar sin haber seguido estudios de docencia
Ley indica que no será necesario estar inscrito en Colegio de Profesores
Por: Fernando González Olaechea
Jueves 25 de Marzo del 2010
Los profesionales de carreras ajenas a la educación podrán ejercer la docencia en el área de su especialidad en colegios públicos y privados, sin necesidad de estar colegiados y sin tener que haber estudiado Pedagogía, según lo estableció la Ley 29510, publicada ayer en “El Peruano”. La norma incluye también a los profesores titulados en el exterior, que ejercen la docencia de forma temporal en nuestro país.
Según el congresista Werner Cabrera, presidente de la Comisión de Educación del Congreso, la norma busca elevar el nivel de la educación. “Se necesitan profesionales de alta calidad y estos no son necesariamente docentes de profesión”, dijo.
Agregó que la ley se aplica para cualquier carrera y no solo para los profesionales que vienen ejerciendo funciones de docentes, sino también para quienes quieran hacerlo en el futuro.
El estatuto del Colegio de Profesores del Perú señala en su tercera disposición complementaria: “[...] Los profesionales de las distintas carreras profesionales diferentes a la de Educación que actualmente [2004] se encuentran ejerciendo la docencia en instituciones educativas públicas o privadas de los diversos niveles y modalidades de Educación Básica y Educación Superior No Universitaria deberán obtener el título profesional pedagógico e incorporarse al colegio en un plazo que vencerá indefectiblemente el 6 de julio del año 2010”.
Para el viceministro de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Idel Vexler, lo que hace la ley aprobada ayer es eliminar el mencionado plazo.
SE OPONEN A LA NORMA
La medida ha desatado críticas. La jefa del Área de Educación de la Universidad Católica, Isabel García, así como Ricardo Cuenca, especialista en temas de educación, y Hammer Villegas, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), coincidieron en calificarla de desacertada, pues los conocimientos de metodología pedagógica y didáctica son fundamentales para poder enseñar.
Inauguran renovado colegio Alfonso UgarteA Bryan Sheron, brigadier del Quinto A del colegio Alfonso Ugarte, la sonrisa lo delata. Es evidente que el orgullo lo embarga mientras observa el nuevo laboratorio de física. “El Alfonso Ugarte parece ahora un colegio privado”, comenta feliz. Bryan es solo uno de los 1.800 alumnos que asistieron perfectamente uniformados a la inauguración de las nuevas instalaciones del colegio, obra para la que el Gobierno invirtió S/.13 millones. Pocas veces se había visto a los alumnos de esa institución correr hacia sus salones, ansiosos por empezar las clases, luego de la ceremonia inaugural encabezada por el presidente Alan García y el ministro de Educación, José Antonio Chang.
Y no era para menos, pues tuvieron que esperar 25 días (el año escolar se inició el 1 de marzo) para disfrutar de su renovado colegio. Salones más amplios e iluminados y equipados con nuevas tecnologías, laboratorios de física, química y biología, cine, teatro, gimnasio, canchas de fútbol de césped sintético y pista atlética son solo algunas de las remodelaciones realizadas. “Ahora sí provoca cuidar el colegio”, concluyó Bryan.
El Alfonso Ugarte es el segundo de los 14 colegios incluidos en el Programa Nacional de Recuperación de Instituciones Educativas Públicas Emblemáticas y Centenarias del país que se desarrollará en tres etapas hasta el 2011, con un monto de inversión de S/.250 millones. Los próximos colegios a inaugurarse en abril son: Isabel La Católica (La Victoria), José María Eguren (Barranco), Elvira García y García (Pueblo Libre), Juana Alarco de Dammert (Miraflores), María Parado de Bellido (Rímac), Mariano Melgar (Breña), Melitón Carvajal (Lince), Bartolomé Herrera (San Miguel) y Ricardo Bentín (Rímac).
ANTECEDENTES
Inauguran renovado colegio Alfonso UgarteA Bryan Sheron, brigadier del Quinto A del colegio Alfonso Ugarte, la sonrisa lo delata. Es evidente que el orgullo lo embarga mientras observa el nuevo laboratorio de física. “El Alfonso Ugarte parece ahora un colegio privado”, comenta feliz. Bryan es solo uno de los 1.800 alumnos que asistieron perfectamente uniformados a la inauguración de las nuevas instalaciones del colegio, obra para la que el Gobierno invirtió S/.13 millones. Pocas veces se había visto a los alumnos de esa institución correr hacia sus salones, ansiosos por empezar las clases, luego de la ceremonia inaugural encabezada por el presidente Alan García y el ministro de Educación, José Antonio Chang.
Y no era para menos, pues tuvieron que esperar 25 días (el año escolar se inició el 1 de marzo) para disfrutar de su renovado colegio. Salones más amplios e iluminados y equipados con nuevas tecnologías, laboratorios de física, química y biología, cine, teatro, gimnasio, canchas de fútbol de césped sintético y pista atlética son solo algunas de las remodelaciones realizadas. “Ahora sí provoca cuidar el colegio”, concluyó Bryan.
El Alfonso Ugarte es el segundo de los 14 colegios incluidos en el Programa Nacional de Recuperación de Instituciones Educativas Públicas Emblemáticas y Centenarias del país que se desarrollará en tres etapas hasta el 2011, con un monto de inversión de S/.250 millones. Los próximos colegios a inaugurarse en abril son: Isabel La Católica (La Victoria), José María Eguren (Barranco), Elvira García y García (Pueblo Libre), Juana Alarco de Dammert (Miraflores), María Parado de Bellido (Rímac), Mariano Melgar (Breña), Melitón Carvajal (Lince), Bartolomé Herrera (San Miguel) y Ricardo Bentín (Rímac).
ANTECEDENTES
[24/5/1990]Mediante la Ley 25231 se crea el Colegio Profesional de Profesores del Perú. La norma establece que la colegiatura es un requisito indispensable para el ejercicio profesional de la educación.
[7/10/2004]Se aprueba el Estatuto del Colegio de Profesores del Perú mediante el Decreto Supremo N°017-2004-ED. A través de este se obliga a la colegiación de todos los docentes de instituciones educativas públicas y privadas del país como requisito obligatorio para el ejercicio de la docencia.
[7/10/2004]Se aprueba el Estatuto del Colegio de Profesores del Perú mediante el Decreto Supremo N°017-2004-ED. A través de este se obliga a la colegiación de todos los docentes de instituciones educativas públicas y privadas del país como requisito obligatorio para el ejercicio de la docencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario