jueves, 15 de abril de 2010

General






GOBIERNO LO DETERMINA MEDIANTE DECRETO SUPREMO
Trabajadores podrán elegir el banco para el pago de su sueldo
Medida entrará en vigencia al día siguiente de su publicación oficial
Por: Ricardo Serra Fuertes
Jueves 15 de Abril del 2010
El presidente de la República, Alan García, anunció la aprobación de un decreto supremo mediante el cual los trabajadores podrán elegir la entidad financiera que prefieren para el depósito de sus remuneraciones.
“Al inicio de la relación laboral el trabajador comunicará al empleador, dentro de los 10 días hábiles de iniciado el vínculo, el nombre de la empresa del sistema financiero elegida y, de ser el caso, el número de la cuenta”, señala el decreto, para casos en que el pago de remuneraciones se efectúe a través de las empresas del sistema financiero.
Además, indica que durante la vigencia de la relación laboral el trabajador podrá comunicar al empleador, dentro de los primeros 10 días hábiles del mes correspondiente al pago de la remuneración, el cambio de la empresa del sistema financiero y la indicación del número de cuenta.
El decreto supremo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial.
BENEFICIOSLa libertad para elegir el banco de depósito de haberes hará que las entidades del sistema financiero compitan entre ellas, mediante productos, tasas u otros mecanismos, para atraer a los potenciales clientes. Actualmente, esto no ocurre porque es el empleador el que suele elegir la entidad financiera donde deposita los sueldos.
“De ahora en adelante, los trabajadores a los que se les deposite su remuneración en una entidad financiera tendrán el derecho irrenunciable de escoger la entidad que les ofrece mejores condiciones en tasas de interés y con posibilidad de crédito”, manifestó García.
Cabe indicar que si vencido el plazo de 10 días el trabajador no ha comunicado la institución financiera de su preferencia, el empleador podrá efectuar los depósitos de la remuneración en dinero en cualquier empresa del sistema financiero donde se ubique el centro laboral en el que preste servicios el trabajador.
Si bien ejecutivos de la Asociación de Bancos del Perú no estuvieron disponibles para comentar el decreto supremo, en anteriores oportunidades han manifestado estar de acuerdo con la libertad de elección de la institución financiera para el pago de haberes.
Sin embargo, la libertad de elección no haría que mejoren las tasas de interés para los clientes, pues eso depende de condiciones macroeconómicas, dijo Enrique Arroyo, gerente general de Asbanc, hace ya varios meses.
MINISTERIO DE TRABAJOLa ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García, afirmó que esta medida beneficiará a 1,2 millones de empleados del sector privado formales que reciben sus remuneraciones a través de bancos.
Advirtió que se aplicarán multas hasta de S/.72.000 a los empleadores que restrinjan el derecho de sus trabajadores a elegir la entidad financiera.
SERVICIOSCon la libertad de elección de sueldos comenzará la competencia entre los bancos, señaló Miguel Ángel Martín, profesor de la Escuela de Posgrado de ESÁN.
Comentó que los bancos ofrecerán mejores tasas para los préstamos a los clientes que les lleven sus cuentas de pago de remuneraciones.
A manera de comparación sobre los beneficios de la libertad de elección, Martín refirió que en España hay bancos que ofrecen múltiples beneficios (como bonos de entre 500 euros y 1.000 euros, computadoras portátiles o televisores) a quienes les lleven sus cuentas de pago de remuneraciones.
LAS CIFRAS1,00%Es la tasa efectiva anual (TEA) que paga Scotiabank en su Cuenta Planilla para saldos mayores de S/.500.
0,25%Es la TEA que paga BBVA Banco Continental en su Cuenta Sueldo por saldos mayores de S/.500.
1,00%Es la TEA que paga Interbank en su Cuenta Sueldo para saldos mensuales mayores de S/.500.
0,0625%Es la TEA que paga el Banco de Crédito del Perú (BCP) por su Cuenta Sueldo para depósitos en soles.
CLAVESEn el sector público la norma se aplicará progresivamente a los trabajadores, cualquiera sea su régimen, conforme lo disponga el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección Nacional del Tesoro Público.
Según la Superintenden-cia de Banca, Seguros y AFP, los cuatro mayores bancos (BCP, BBVA Banco Continental, Scotiabank Perú e Interbank) concentran el 93% de los depósitos de ahorro (a febrero).
La medida para dar libertad de elección del banco para las cuentas de sueldo ayudaría a desconcentrar los depósitos en la banca.

No hay comentarios: