
PUNTO DE VISTA
La declaración Schuman
Por: Juan Velit Granda Internacionalista
Martes 11 de Mayo del 2010
El 9 de mayo de 1950, uno de los franceses modernos más universales como es Robert Schuman realiza una conferencia de prensa en la que hace pública su propuesta a Alemania Federal de crear una comunidad de intereses pacíficos y a los demás países europeos con voluntad política para sumarse a esta iniciativa.
Había nacido la Comunidad Europea, pese a que la tesis parecía descabellada, ya que hacía apenas cinco años que había terminado la Segunda Guerra Mundial, con todos sus horrores y los cañones no se habían enfriado totalmente.
Hay que considerar que en abril de 1947 había fracasado la conferencia de Moscú sobre la situación alemana. Luego se dieron una sucesión de acontecimientos que enrarecieron más el clima político: la creación del Kominform en octubre de 1947, el “golpe de Praga” en febrero de 1948 y el bloqueo de Berlín durante la primavera de 1949.
Estas tensiones se avivaron cuando en abril de 1949 los europeos, presionados por los estadounidenses, firmaron el Pacto del Atlántico en el que sientan las bases para la seguridad colectiva de la región.
Este paso es percibido por los soviéticos como una amenaza a su posición estratégica y se apresuran a realizar una prueba atómica, la primera de una serie. El tinglado para escenificar el drama de la Guerra Fría estaba montado.
Por ello la propuesta es revolucionaria e imaginativa y habla por sí sola de la grandeza gala para quien había sido su más duro contrincante. Con este acto, Francia y Europa, que habían luchado contra el nazismo como un puño cerrado, lo convertían en una mano tendida con afán de que los odios se disiparan y se reemplazara la página del pasado por una en blanco en la que se invitaba a todos a escribir en ella.
En este contexto es cuando los gobiernos británico y estadounidense, vislumbrando la inmediatez de un conflicto, vuelven los ojos hacia un personaje singular llamado Robert Schuman, ministro de Relaciones Exteriores de Francia, para que presente una propuesta integradora en el que se considerara a Alemania Federal en el concierto de Occidente. Schuman era un político de gran prestigio de origen germano-luxemburgués que después de graduarse consideró su vocación sacerdotal y finalmente optó ser un laico muy comprometido con su fe católica.
Con este blindaje espiritual asume la tarea encomendada y también él vuelve los ojos a otro francés que había tenido una excepcional carrera en la vida internacional: Jean Monnet.
Monnet, que era el comisario del plan francés de modernización del gobierno de De Gaulle, asume la labor de perfilar una iniciativa cuyo objetivo primordial fuera la distensión y la instauración de una paz mundial gracias a la gravitación de una Europa reconstruida y reconciliada.
Estos elementos fueron el cuerpo para redactar la declaración que enuncia una serie de principios que van desde temas de percepciones hasta los relacionados con el acero y el carbón, pasando por los de la calidad de vida.
Este 9 de mayo hemos celebrado los 60 años de los frutos de esa Comunidad Europea, y de que esa mano extendida no se haya convertido en puño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario