miércoles, 14 de julio de 2010

Ciencias Sociales






CLASIFICACIÓN. DE ELLO DEPENDERÁ EL DESARROLLO DE LA EMPRESA Y DE SUS TRABAJADORES
Cómo manejar estilos gerenciales
Inicialmente se expresan en las comunicaciones interpersonales
Existen cuatro tipos que debe identificar para mejorar relaciones
Los estilos gerenciales pueden clasificarse de muy diversas formas. Los que más se ocupan de esto son los especialistas en liderazgo, que por décadas formularon diferentes teorías, desde la de los "rasgos o características", las "teorías del comportamiento", las de las "contingencias", hasta las más recientes sobre el liderazgo "carismático", el "transaccional" y el "transformacional".
Las teorías sobre liderazgo nos dicen, por ejemplo, cosas como las siguientes:


• Unos líderes (jefes) son autoritarios, otros promueven la participación, mientras otros dejan hacer.
• Otros están centrados en las tareas y resultados, mientras otros son más centrados en las personas.
• Unos jefes se centran más en las tareas de iniciación (definen objetivos, preparan planes, organizan), mientras otros se centran más en las tareas de ejecución (orientación, evaluación, control).
Estas y otras cosas nos dicen muy poco sobre cómo podemos sobrellevar a nuestros jefes. Cualquier estilo de liderazgo se expresa, en primera instancia, en las comunicaciones interpersonales del jefe con sus colaboradores y subordinados.


Cuatro estilos
Podemos identificar cuatro estilos de comunicación, que expresan las preferencias de cada cual:
Orientados a la acción: generalmente hablan sobre resultados, responsabilidad, objetivos, retroalimentación, desempeño, experiencia, eficiencia, desafío, avances, logros, decisiones, cambio.


Ellos(as) son, como tendencia, pragmáticos, directos (van al grano), impacientes, decisivos, rápidos (saltan de una idea a otra), energéticos (desafìan a otros).
¿Cómo debemos comunicarnos con ellos(as)? Concéntrese en los resultados primero; exprese su mejor recomendación; sea tan breve como sea posible; enfatice el aspecto práctico de sus ideas y use medios visuales para auxiliarse.
Orientados a los procesos: por lo general hablan sobre hechos, probar, procedimientos, análisis, planeamiento, observaciones, organización, prueba, control, detalles, comprobación.


Ellos(as) son, como tendencia, sistemáticos (paso a paso), lógicos (causa-efecto), positivos, prolijos, fríos, cautelosos y pacientes.
¿Cómo debemos comunicarnos con ellos(as)? Sea preciso; organice su presentación en un orden lógico; analice sus recomendaciones; incluya opciones con pros y contras; no apresure a una persona orientada al proceso; sistematice su respuesta.
Orientados a las personas: generalmente hablan sobre personas, autodesarrollo, necesidades, sensibilidad, motivaciones, conciencia, equipos de trabajo, valores, cooperación, comunicaciones, creencias, sentimientos, expectativas, espíritu de equipo, relaciones y comprensión.


Ellos(as) son, como tendencia, espontáneos, empáticos, cálidos, subjetivos, emocionales, perceptivos y sensitivos.
¿Cómo debemos comunicarnos con ellos(as)? Deje que se efectúe una pequeña conversación; enfatice las relaciones entre su propuesta y las personas involucradas; muestre cómo la idea funcionó bien en el pasado; destaque el respaldo de personas bien respetadas; utilice un estilo informal para escribir.


Orientados a las ideas: generalmente hablan sobre conceptos, lo que es nuevo en ese campo, innovación, creatividad, interdependencia, oportunidades, nuevas vías, posibilidades, nuevos métodos, grandes diseños, temas, potencial y alternativas
Ellos(as) son, como tendencia, imaginativos, carismáticos, difíciles de entender, egocéntricos, muchas veces poco realistas, creativos, llenos de ideas y provocativos.


¿Cómo debemos comunicarnos con ellos(as)? Permita que haya bastante tiempo para la discusión; no se impaciente cuando él (ella) se vaya por la tangente; en su introducción, trate de relacionar el tópico discutido con un concepto o ideas más amplio (en otras palabras, sea conceptual); enfatice la originalidad de la idea o tópico.


Fecha:14/07/2010

No hay comentarios: