
EL CONSUMIDOR DEBE INFORMARSE
Decida si consume transgénicos
Martes 14 de Setiembre del 2010
¿Alguna vez ha escuchado hablar de los alimentos transgénicos? ¿Sabe exactamente qué son estos componentes presentes en algunos de los alimentos que usted adquiere en el supermercado?.
“Los alimentos transgénicos son aquellos que han sufrido modificación en su estructura genética. Se les ha agregado o quitado parte de la secuencia original, a fin de crear un organismo con características específicas, por lo general con más ventajas que su versión original. En este proceso, se puede incorporar genes de otra especie –de bacterias, virus, animales o plantas– en un alimento, creando así un alimento con una estructura genética distinta”, define el nutricionista Arnaldo Hurtado.
La extensión de los cultivos transgénicos y el incremento de su consumo han desatado polémica. “El tema es controversial. Por un lado muchos expertos consideran que los transgénicos pueden ser la solución al hambre y la pobreza, puesto que estos ‘supercultivos’ podrían eventualmente ser resistentes a todo y los alimentos podrían ser potenciados”.
No obstante, agrega el nutricionista, sus detractores advierten que los transgénicos pondrían en riesgo los cultivos tradicionales y podrían desaparecer algunas variedades exóticas o regionales, como el maíz gigante del Cusco. “A través de la polinización, los cultivos transgénicos pueden ‘contaminar’ con sus genes a las especies convencionales”, dice Hurtado.
Faviola Jiménez, directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición (R-PAN),recomienda que se indique en la etiqueta la presencia de estos componentes para que el comprador tome una decisión informada.
PARA TENER EN CUENTA
Lea las etiquetas
Actualmente se está investigando si los alimentos transgénicos causan riesgos como alergias en las personas, nuevas enfermedades producto de la combinación de virus y bacterias, el incremento de los residuos tóxicos en los alimentos, entre otros.
La única manera de saber si un alimento tiene componentes transgénicos es que el producto lo declare en su etiqueta. Por ello, es importante que el consumidor ejerza su derecho a la información.
Puede acudir a un nutricionista para que lo guíe en temas nutricionales y resuelva sus dudas.
La R-PAN indica que el consumidor latinoamericano es uno de los que menos se informa sobre el valor nutricional de los productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario