miércoles, 22 de septiembre de 2010

Orientación y Consejería, Persona, Familia y RR.HH.





LLEGUE A CASA CON GANAS DE COMPARTIR CON LOS NIÑOS

Equilibrando trabajo y familia
Miércoles 22 de Setiembre del 2010


El costo de vida actual y las aspiraciones profesionales, entre otros motivos, influyen en los hombres y mujeres para que trabajen fuera de casa, por lo cual queda poco tiempo para compartirlo en familia. Carmen Vásquez, coordinadora del taller Conamor, de la organización Sumbi, señala que el equilibrio laboral-familiar es importante porque los padres son los principales referentes emocionales de sus hijos.

“En la familia se crean vínculos sociales y emocionales más fuertes y duraderos, se forman valores y se genera la identidad o el sentido de pertenencia. Los padres que no participan en las rutinas diarias del niño, como acostarlo o bañarlo, no solo pierden momentos valiosos de su desarrollo, sino que también dejan de ser el adulto más significativo para el niño, al que acude cuando requiere algo porque puede confiar en él o ella”, explica Vásquez.

Para algunas familias es indispensable tener el ingreso económico de ambos progenitores, pero también es necesario equilibrar la vida laboral y familiar.

Los padres deben saber qué ocurre con sus hijos durante sus horas de trabajo. “La pareja debe estructurar el tiempo de sus hijos durante su ausencia, con actividades y rutinas bien definidas, las cuales deben supervisar, además hay que reconocer los logros así como establecer la disciplina”, acota Estela Montenegro, de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Asimismo, Carmen Vásquez recomienda llegar al hogar dispuestos a compartir. “Quítese la ropa de trabajo y póngase algo cómodo para asumir rituales que permitan cerrar el día con paz y mucho amor: bañe a sus hijos, acompáñelos a dormir con ternura y sin prisa, deje el estrés y la tensión laboral fuera”, finaliza.

PUNTO DE VISTA
Debe primar el diálogo
Gran parte de la vida de las personas se concentra en dos ámbitos: el trabajo y la familia. Tratar de desenvolvernos adecuadamente, cuidando el equilibrio entre ambos, resulta siempre complejo y difícil de lograr, lo que afecta a quienes más nos importan: nuestros hijos.

La solución para preservar la armonía en el hogar no es una sola ni la misma para todos. Los padres deben dialogar y descubrir la mejor solución para su propia familia, sin olvidar, precisamente, que son padres.

Además, deben tener en claro el sentido que quieren dar a sus propias vidas. Solo así podrán recorrer un itinerario vital fructífero, sereno y alegre.
Mariela García. Especialista en matrimonio y familia-U. de Piura

PARA TENER EN CUENTA
Sin críticas al llegar
Si trabaja varias horas diarias, trate de aprovechar los momentos al iniciar y cerrar el día para compartir con sus hijos. Levántese más temprano para utilizar las mañanas o planifique actividades para el fin de semana.

Los especialistas concuerdan en que los primeros cinco años del niño son muy importantes para que los padres le brinden un tiempo efectivo. Aproveche al máximo con sus hijos los momentos libres.

Los hijos -sobre todo los pequeños- esperan la llegada de sus padres con expectativa. Al llegar al hogar procure que el encuentro sea cálido y afectuoso. Evite saludar con críticas o reclamos como: ¿terminaste la tarea? ¿Aún no te cambias el uniforme.

No hay comentarios: