
ACLARE A SUS HIJOS QUE NO SON CULPABLES
Cuando los padres se separan
Miércoles 15 de Setiembre del 2010
Algunas familias viven situaciones difíciles cuando, por diversos conflictos en la vida de pareja, los padres deciden separarse. Aunque los progenitores no deseen que sus problemas afecten a sus hijos, por lo general la separación causa en estos últimos sentimientos que, incluso, puedan llevarlos a sentir culpa por la decisión tomada por sus padres.
“La separación de los padres es para los niños y adolescentes una experiencia de pérdida, pues la noción de familia que tenían en su mente desaparece, y esto es doloroso para ellos. Implica un proceso de duelo, con la pena y la rabia que esto conlleva. A la vez tienen que acomodarse a otra imagen de familia donde viven con uno de los padres y tienen que visitar al otro. Se da una reorganización externa, pero también un proceso de reordenamiento interno de sus emociones”, explica César Estrella, presidente de la Asociación Peruana de Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes (APPPNA).
Cuando los padres han tomado la decisión de separarse o divorciarse, es importante que conversen con sus hijos y, sobre todo, les digan que ellos no tienen la responsabilidad de esa decisión.
Johanna Mendoza, psicoterapeuta de adolescentes y adultos recomienda: “Al momento de comunicar a los hijos la separación, se les debe aclarar que ellos no son la causa de esta. Los padres toman caminos distintos, pero eso no cambia el amor que les tienen a sus hijos, pues ellos continuarán siendo sus padres”.
“Se les puede decir que si bien habrá cambios, por ejemplo respecto a con quién vivirán, todos deben cooperar y organizarse lo mejor posible para seguir cuidándolos, pero de una nueva manera”, agrega la especialista.
PUNTO DE VISTA
Pase el mayor tiempo con ellos
No todos los niños reaccionan igual ante la separación de los padres. Sin embargo, en general es preferible un
divorcio saludable a una familia disfuncional en la que los conflictos de pareja son constantes y originan mayores
dificultades emocionales a los hijos. Es recomendable –para hacer que el tránsito hacia una nueva situación familiar sea más llevadero– hablar de manera abierta y clara con los hijos (según la edad de estos), permitirles expresar sus sentimientos sobre la situación, no fomentar las fantasías de reconciliación que puedan tener los niños. Es importante pasar el mayor tiempo con los hijos para que no sientan que la separación de los padres implica alejarse de ellos.
ADHARA AMPUERO SALA. Psicóloga clínica
PARA TENER EN CUENTA
Escúchelos
La separación afecta emocionalmente no solo a los hijos, también a la pareja. Es importante que los padres, a pesar de sus desavenencias, se esfuercen para llegar a acuerdos sobre la crianza y conversar conjuntamente
con sus hijos para evitar que sientan culpa.
Es muy valioso que los padres escuchen la opinión de los hijos sobre su separación. Esto permite a los chicos sobre todo cuando son adolescentes– expresar sus sentimientos y saber cómo están asimilando la separación.
Escuchar la opinión de los hijos no es sinónimo de “pedirles permiso”. La separación es solo responsabilidad y decisión de la pareja de adultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario