martes, 21 de septiembre de 2010

religión, Pastoral





LA VISITA PAPAL AL REINO UNIDO

“El corazón le habla al corazón”
Por: David Cameron*
Martes 21 de Setiembre del 2010

Celebro la histórica visita que el papa Benedicto XVI realizó al Reino Unido. Su visita fue como jefe de Estado y líder de una iglesia con más de 6 millones de fieles en el Reino Unido y alrededor de 1.200 millones en todo el mundo.

Lo mismo que otros grupos de fe, la Iglesia Católica pregona un mensaje de paz y justicia, y trabajamos estrechamente con ella en fomentar estas causas.

La Iglesia Católica y sus organismos están en el frente de batalla en la lucha contra la pobreza en todo el mundo. Colaboramos con ellos –organizaciones como Cafod, Trocaire y Cáritas– en África, Asia y Latinoamérica. La Santa Sede es también un socio en la búsqueda para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los que se revisan esta semana en la sede de la ONU en Nueva York. En el Reino Unido tenemos el compromiso de alcanzar un gasto de 0,7% del ingreso nacional en asistencia para el 2013.

Además somos aliados de la Iglesia Católica en la campaña global contra el cambio climático. Serán los más pobres quienes sufrirán más si no actuamos para moderar el cambio climático. No solo se necesita un acuerdo internacional para abatir las emisiones de carbono. También es necesario desarrollar un nuevo enfoque del crecimiento económico, respetar y preservar nuestro medio ambiente.

El nuevo Gobierno Británico es firme creyente de llevar las decisiones al ámbito local e involucrar el mayor número de personas y organizaciones posible por el bienestar de toda la comunidad. Edmund Burke, gran filósofo del siglo XVIII, decía que estos “pequeños pelotones” de la sociedad deberían compartir la responsabilidad entre ellos. Yo lo llamo la Gran Sociedad, donde todos estamos y trabajamos juntos; una sociedad más responsable, donde todos ejerzan sus responsabilidades para con los demás, sus familias y comunidades.

Las enseñanzas sociales de la Iglesia Católica han propugnado algo similar desde hace más de un siglo, y los organismos católicos colaboran con otros grupos de fe en los temas de educación y bienestar para hacer que los nuestros sean países más armoniosos y humanitarios.

La visita del Papa tiene que ser bien recibida no solo por los católicos del Reino Unido, o por gente de fe en general, sino por todos los que valoramos las contribuciones de los grupos de fe a nuestras sociedades, y por quienes comprenden que la fe es un don que se debe abrazar.

Quizás no siempre estemos de acuerdo con la Santa Sede, pero eso no debe impedir que reconozcamos que el mensaje general de esta puede ayudar a plantearnos preguntas sobre nuestra sociedad y la forma en que nos tratamos nosotros mismos y a los demás.

Al final de su visita histórica al Reino Unido, Benedicto XVI beatificó al cardenal Newman. Él fue uno de los grandes ingleses de su época que trabajó incansablemente entre los más necesitados y enfermos. Hoy en día todos podemos aprender mucho de su ejemplo.

Inscrito en su ataúd quedó su lema: “El corazón le habla al corazón”. No resulta una sorpresa que este fue precisamente el tema de la visita del Papa. Espero que lo anterior se vea reflejado en la cálida bienvenida que recibió su santidad en el Reino Unido, así como en los sentimientos que dejó en nosotros una vez que regresó a Roma.

(*) Primer Ministro Del Reino Unido

No hay comentarios: