miércoles, 27 de octubre de 2010

Orientación y Consejería, Ciencias Sociales







PUNTO DE VISTA

La fuerza de los jóvenes
Por: Jorge Medina Méndez Contador*


Miércoles 27 de Octubre del 2010

Luego de recoger la opinión de unos 300 jóvenes de Lima y provincias, con el apoyo de Perú 2021, otro grupo de ellos –de entre 23 y 33 años– trabajará en cuatro áreas claves para el desarrollo del país: valores y ética, educación, medio ambiente y pobreza. Respecto al primer tema, analizarán cómo se puede lograr una mayor participación ciudadana en temas de transparencia, buscando un cambio de comportamiento en la vigilancia que debe hacer la sociedad civil para combatir la corrupción.

Estos futuros líderes del país plantean el reto de lograr que el Perú sea un referente global en valores y ética en el 2021. Saben que tienen la fuerza suficiente para cuestionar y cambiar el statu quo, y –con su enorme poder transformador– ayudar a construir ese país sin corrupción que tanto desean.

En el mundo hay varias iniciativas en ese sentido. La Asociación de Centros de Estudiantes de Lituania promueve la integridad entre los estudiantes de ese país con seminarios sobre integridad y rendición de cuentas. En Corea del Sur, el Índice de Integridad de Juventud monitorea los cambios en las opiniones de los estudiantes sobre ética. En Papúa Nueva Guinea, la Youth Against Corruption Association empodera a los jóvenes para que participen activamente en la lucha contra la corrupción. Y, sin ir muy lejos, la Organización Iberoamericana de Juventud señala a la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad, como los principales desafíos que deben enfrentar los jóvenes de nuestra región, existiendo en Colombia y Argentina iniciativas juveniles en ese sentido.

Al enfrentar el desafío de desarrollar los valores y la ética en nuestro país, estos jóvenes peruanos jugarán un rol clave para pasar de un enfoque basado en la oferta (es decir, “esperar sentados” a que lleguen las reformas) a uno que impulse la demanda (o sea, exigir tales reformas con la participación de la sociedad civil). La intervención positiva, fresca y disruptiva de nuestra juventud incentivará la participación cívica de los mayores, tan ajena y distante en procesos de gobernabilidad.

Los jóvenes constituyen el presente y el futuro del Perú y creen en las soluciones del mañana con su activa participación. Al poner en agenda temas de integridad y transparencia, la fuerza de los jóvenes generará cambios positivos de largo plazo, pues los problemas de educación, medio ambiente y pobreza son originados –en gran parte– por la carencia de ética y valores.


(*) Country Managing Partner Ernest & Young Perú.

No hay comentarios: