martes, 2 de noviembre de 2010

Ciencias





CIENCIA. INVESTIGACIÓN CONJUNTA DE AUSTRALIA Y EL REINO UNIDO

Hallan proteína capaz de matar células enfermas
Se llama perforina y se comporta como toxinas bacterianas para asear organismo

Martes 2 de Noviembre del 2010
SIDNEY [AFP]. Un equipo de científicos australianos y británicos descubrió una proteína que destruye las células enfermas, un descubrimiento importante en la lucha contra el cáncer, la malaria y la diabetes, indicaron ayer los investigadores.

“La proteína, llamada perforina, ataca las células anormales y hace un agujero en su membrana para dejar pasar las enzimas asesinas”, declaró el jefe del proyecto, James Whisstock, agregando que este descubrimiento responde “a un misterio fundamental de la inmunidad”.

“La perforina es el arma de nuestro cuerpo para limpiar”, subrayó James Whisstock de la universidad Monash, en Melbourne.

“Se introduce dentro de las células que resultaron contaminadas por un virus o transformadas en células cancerígenas, y permite a la enzima introducirse en la célula para limpiarla”, declaró. “Sin ella nuestro sistema inmunitario no puede limpiar esas células” agregó.

Unos microscopios ultrapoderosos instalados en Australia y en el Birkbeck College de Londres permitieron estudiar la estructura y la función de la perforina, lo que les permitió descubrir “una molécula poderosa” que apunta a las células malignas o infectadas, indicó el investigador. Sin la perforina –difundida por células asesinas dedicadas a la destrucción de invasores tóxicos– el cuerpo no puede combatir las infecciones.

Estudios hechos sobre ratones demostraron un vínculo entre una perforina deficiente y la leucemia o un crecimiento acelerado de las células malignas.

Este descubrimiento tiene implicaciones para las enfermedades autoinmunes, tales como la diabetes juvenil tipo 1, y para los pacientes trasplantados, ya que esta proteína está igualmente relacionada con la eliminación de células sanas y el rechazo de tejidos orgánicos, según Whisstock.

“Ahora que sabemos cómo funciona, podemos comenzar a trabajar para utilizarla para combatir el cáncer, la malaria y la diabetes”, agregó.

Según el investigador Joe Trapani, este estudio descubrió que la estructura de la perforina era similar a la de las toxinas bacterianas, tales como el ‘Bacillus anthracis’ (ántrax), lo que permite pensar que el cuerpo aprendió tácticas de defensa a partir de enfermedades.

SEPA MÁS


Esta investigación concluye las observaciones que hace unos 110 años inició el Premio Nobel Jules Bordet sobre la capacidad del sistema inmunológico humano de crear agujeros en células específicas.

El estudio se publicó en la revista “Nature”.

No hay comentarios: