«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Orientación y Consejería
CULTIVE LOS VÍNCULOS DE AMOR
Compartir tiempo en el hogar
Miércoles 3 de Noviembre del 2010
El desayuno, la hora de cenar o los fines de semana son ocasiones que los miembros de una familia deben aprovechar para compartir experiencias, conocerse más unos a otros y fortalecer lazos.
La investigadora Mariella Briceño, del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Piura, señala que, a pesar de que existe una inclinación natural a querer a la familia, siempre es necesario esforzarse para mejorar los vínculos.
“La unidad familiar es importante y para lograrla hace falta invertir tiempo en afianzar valores propios y compartir una intimidad familiar. Si no se comparte tiempo, las relaciones entre esposos, padres, hijos o hermanos pueden volverse frágiles. El amor en casa hay que cultivarlo; eso significa conocer a los miembros, pasar tiempo juntos, preocuparse por lo que les pasa y estar atentos a sus necesidades”, explica.
Rosario Pantoja, psicoterapeuta del centro Reconciliar, explica que uno de los retos de los padres de hoy es educar y criar a los hijos y, a la vez, cumplir con sus actividades laborales. “La pareja debe trabajar en equipo para cumplir con los roles de padres, esposos y trabajadores, para que la vida familiar se desarrolle satisfactoriamente”, agrega.
Pantoja recomienda que el tiempo compartido sea valioso y edificante. “Por ejemplo, diciendo a los hijos cuán orgullosos estamos de ellos y cuánto los amamos. Ejercitemos el hábito de escucharlos con atención y respeto”, finaliza.
PUNTO DE VISTA
Presencia clave
Las horas de trabajo reducen el tiempo que se dedica a los hijos y estos, independientemente de su edad, género o situación económica, crecen solos. Jugar, pasear en bicicleta o leer un cuento son actividades familiares que están quedando en el olvido.
El tiempo familiar limitado causa una distancia emocional y barreras entre padres e hijos porque no estuvieron en los momentos más importantes, ni disfrutaron del crecimiento de los niños. Reorganice su rutina: inicie el día más temprano; los fines de semana entréguese al disfrute familiar, y en los viajes a la escuela cante o converse. Recuerde, su presencia es irreemplazable.
CARMEN VÁSQUEZ DE VELASCO (TALLER EDUCATIVO CONAMOR)
PARA TENER EN CUENTA
Puentes de comunicación
Mariella Briceño, investigadora de la Universidad de Piura, sugiere no descuidar la sobremesa. Almorzar y cenar juntos es un momento ideal para compartir ideales, proyectos, sucesos, sentimientos, etcétera.
La psicóloga Rosario Pantoja recomienda estar al tanto de su familia cuando no esté con ella, y cuando regrese al hogar o hable por teléfono a casa, comparta sus pensamientos con su grupo familiar. Saber que alguien piensa en nosotros nos hace sentir amados e importantes.
Asimismo, Pantoja sugiere que desde la infancia se genere un puente de comunicación basado en la confianza y el amor, para que cuando los hijos lleguen a la complicada etapa de la adolescencia les sea grato compartir ideas con sus padres.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario