jueves, 2 de diciembre de 2010

Ciencias, Ciencias Sociales






PUNTO DE VISTA

No hay que frenar las energías renovables
Por: Pedro Gamio *


Jueves 2 de Diciembre del 2010

La previsible subida del precio del petróleo no es el único factor válido para no dejar de lado el uso de la energía eólica, la biomasa, la geotermia o la energía solar. A esto hay que añadirle la advertencia de que el cambio climático nos está dando al reducir glaciares, modificar patrones de lluvias, amenazar el suministro de agua y reducir los caudales para las hidroeléctricas.

Asimismo, pronto será un requisito de acceso a los mercados considerar la huella ecológica en los productos que exportemos. Todo esto y nuestro gran potencial nos lleva a plantear la necesidad de no desaprovechar las energías renovables alternativas que el país tiene.

Cabe resaltar que sus costos continúan bajando y algunas tecnologías con determinadas fuentes renovables alternativas son más competitivas que algunos sistemas tradicionales de energía. Esto sin considerar las externalidades negativas del uso del petróleo y el carbón.

Las energías renovables alternativas nos ayudan a ser competitivos, dan seguridad energética, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.

Sin embargo, en el Perú todavía no se cumple con el Decreto Legislativo 1002. No se ha llegado a los 500 megavatios (MW) con generación renovable no convencional y tampoco se cumple con el mandato que estipula que el 5% de la energía que se comercializa en el país debe ser con energías renovables alternativas.

Asimismo, en la segunda convocatoria no se permitió concursar a los proyectos de energía eólica, siendo la fuente renovable en la que hay más potencialidad identificada con proyectos que ya cuentan con concesiones temporales.

Para los casos de proyectos que utilizan biomasa o microcentrales hidroeléctricas, sin dar ningún aviso, se cambió y bajó los precios topes que Osinergmin aprobó como resultado de un estudio técnico. Se cambio las reglas de juego y por ello fracasó la segunda convocatoria de la primera subasta. Con ello se siembra desconfianza en estos inversionistas.

[*] Ex viceministrode Energía


Director para Latinoamérica de Global Village Energy

No hay comentarios: