«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
viernes, 17 de diciembre de 2010
Ciencias Sociales
AMAZONAS. HALLAN PROBABLE CIUDADELA DE PIEDRA, RESTOS ÓSEOS Y PIEZA DE METAL EN SANTUARIO NATURAL
Cordillera de Colán revela sus tesoros
Viernes 17 de Diciembre del 2010
Mientras realizaban un patrullaje de rutina, guardaparques del Santuario Nacional de la Cordillera Colán hallaron murallas circulares de piedra, de una altura de tres metros aproximadamente, sobre un terreno de seis hectáreas y que podrían ser parte de una importante ciudadela.
El lugar exacto de este descubrimiento es el sector San Juan del mencionado santuario, ubicado en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba.
Al recorrer las murallas, se hallaron restos óseos, diversos adornos de piedra tallados en forma de hojas y además una pieza de plata que podría ser un escudo de guerra o una pechera, informó César Bartra, jefe del Santuario Nacional de la Cordillera Colán.
ORFEBRERÍA AMAZÓNICA
“La pieza de plata está bastante conservada y es una de las pocas muestras que indican que las culturas asentadas en Amazonas sí habrían desarrollado la orfebrería”, comentó Leyda Gueiler Rimarachín, especialista en biología del referido santuario natural.
Respecto a la probable ciudadela, se informó que esta se halla cubierta de una espesa vegetación, por lo que el hallazgo ha sido reportado a la Dirección Nacional de Cultura de Chachapoyas para que sus especialistas inicien las investigaciones pertinentes que determinen a qué cultura pertenecen estas construcciones, así como sus años de antigüedad.
Bartra también comentó que los restos óseos –fémur y cráneos de hombres– son de gran tamaño y dan la apariencia de haber pertenecido a gente de más de dos metros de altura. Sin embargo, indicó, se debe esperar a que los peritos de la Dirección Nacional de Cultura de Chachapoyas evalúen estas piezas óseas.
El Santuario Nacional Cordillera de Colán tiene un año de creado, abarca los distritos de Aramango y Copallín, en la provincia de Bagua, y el distrito de Carajuro, en la provincia de Utcubamba. Tiene una extensión de 39.215,80 hectáreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario