Mi Hogar, 27 de marzo del 2011
DE REGRESO A CASA
Cuando los hijos vuelven
SEA POR RAZONES ECONÓMICAS O POR LA SEPARACIÓN DE LA PAREJA, EL RETORNO A CASA NO SOLO AFECTA A QUIEN REGRESA SINO A TODA LA FAMILIA
Domingo 27 de Marzo del 2011
El retorno a casa luego de haber alcanzado la tan ansiada independencia ocasionará, irremediablemente, una serie de alteraciones en las rutinas de todos los implicados. Entre estas podemos mencionar que se desencadenará una crisis adaptativa en ambas partes (el que retorna y su familia) debido a que se verán afectados las costumbres y nuevos modos de vida.
Muchos son los motivos por los que se decide retornar a casa, pero los casos más frecuentes están relacionados con los problemas económicos o la separación de la pareja.
Para Janet Oliveros, psicoterapeuta en temas familiares, es importante discernir la razón por la cual el joven o adulto retorna a casa, así como si lo hace solo o con hijos.“El hecho de independizarse no significa alejarse por completo de los padres, ya que si se mantiene una buena relación frente a un problema de retorno, el entorno será más favorable para todos”, explica la especialista.
Otro factor a tener en cuenta es el económico, ya que muchos de los que retornan a casa dejaron de ser dependientes de los padres. “En este punto se tendrán que poner de acuerdo ambas partes para ver qué gastos asume quien regresa o si se le cobrará un alquiler o se hará cargo de algunos servicios como agua, teléfonos, etc.”, menciona Oliveros, quien señala que por ello es muy importante llegar a acuerdos desde el principio.
Quien retorna tiene que adaptarse al nuevo entorno, ya que durante su ausencia se pudieron registrar cambios en espacios y no puede esperar que todo sea como antes. También está el hecho de respetar las normas de la casa, ya que cuando uno es adulto ya no ‘pide’ permiso. “Pero pueden evitar discusiones si avisan que van a pasar la noche fuera o que van a llegar tarde”, apunta Oliveros.
La experta señala que si el retorno se produce con hijos, uno de los conflictos que se pueden producir es el de la sobreprotección de los nietos, pues se minimiza la autoridad de los padres debido a que se imponen por ser dueños de casa.
ALGUNOS CONSEJOS
La psicoterapeuta aconseja que lo más importante en una situación de este tipo es el diálogo, así como respetar los esquemas familiares, la tolerancia y la solidaridad. “Por ejemplo no se puede organizar una fiesta si a los padres les molesta el ruido. Hay que tener en cuenta que la situación es distinta y tratar de disfrutar con actividades amenas para todos”, finaliza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario