«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
jueves, 7 de abril de 2011
Ciencias Sociales
PUNTO DE VISTA
¿Por qué fracasaría un modelo socialista en el Perú?
Por: Waldo Mendoza Economista *
Jueves 7 de Abril del 2011
Un gobierno que solo promueva la fabricación nacional, el consumo interno, limite las importaciones, subsidie distintos sectores, alce nuevamente el proteccionismo con la ruptura de los TLC o con restricciones comerciales, difícilmente tendría éxito en reducir la pobreza o generar desarrollo. El porqué tiene infinitas explicaciones.
El Perú no es un país industrial en donde se fabriquen productos de alto valor agregado que permitan sustituir importaciones. Tampoco contamos aún con un gran mercado interno con alto poder adquisitivo, atractivo para ofrecerlo a las grandes transnacionales siempre que instalen fábricas y generen empleo, como sucede en Brasil, por ejemplo.
Lamentablemente, nuestro capital humano es limitado en cuanto a títulos universitarios o a graduados de carreras tecnológicas con los cuales se podría disponer para crear una fábrica de aviones al estilo de Embraer. Y si la tuviésemos, aún necesitaríamos compradores en el exterior. Incluso en países socialistas como China, el Gobierno atrae a las transnacionales con bajos costos laborales, con ausencia de regulación ambiental, y tiene como objetivo que estas se asienten en su territorio y fabriquen para el mundo. Existe una clara apertura hacia la inversión extranjera; los chinos abrazan a las grandes corporaciones estadounidenses y europeas, toman nota de la tecnología que utilizan para luego copiar productos y generarles competencia.
¿Cómo pensar entonces en cerrarnos a los mercados externos o a la inversión extranjera cuando ni los socialistas de hoy lo conciben? La globalización es una realidad y hace de ese modelo algo inviable, y generaría ineficiencia y promovería la mediocridad comercial e industrial.
¿Sería acaso preferible contentarnos con solo consumir leche ENCI, como en el pasado? ¿O encontrar los anaqueles de los supermercados completamente vacíos? No hay mayor orgullo que ver una etiqueta “Made in Peru” fuera de tu país. Aunque partamos de una lata de espárragos, estamos en el camino correcto.
[*] Jefe del Departamento de Economía de la PUCP
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario