Quioscos escolares saludables
Martes 5 de Abril del 2011
Muchos escolares eligen consumir los alimentos que se venden en los quioscos de la escuela. La Red Peruana de Alimentación y Nutrición (R-PAN) indica que la situación de estos quioscos en el Perú, por lo general, no es la más propicia para ofrecer una alimentación saludable a los alumnos.
“Se otorgan en concesión sin contar con parámetros referidos a la salud y nutrición de los consumidores. Se suele ofrecer comida poco saludable y con bajos estándares de higiene y manipulación de alimentos deficientes”, observa Faviola Jiménez, directora de la R-PAN.
Asimismo –añade– los quioscos no cuentan con un adecuado diseño que facilite el expendio de comida saludable. Por ejemplo, instalaciones de agua y desagüe, luz eléctrica para el uso de refrigeradoras, etc. Además hay otros problemas como espacios reducidos e inadecuados materiales de construcción, características que causan que prefieran vender comida chatarra.
La R-PAN recomienda que los quioscos promuevan el consumo de frutas, verduras y pescado; una correcta hidratación y el consumo de cereales andinos. Asimismo se debe establecer horarios de alimentación adecuados, controlar el tamaño de las porciones y mantener la higiene.
PARA TENER EN CUENTA
Hábitos saludables
Para asegurar que los quioscos escolares sean saludables debe involucrarse toda la comunidad educativa: padres, alumnos y autoridades de las escuelas (maestros, directores, etc).
La escuela es uno de los principales escenarios donde los niños y adolescentes desarrollan sus vidas, por lo tanto los quioscos se convierten en lugares estratégicos para la promoción de hábitos saludables de alimentación.
La autonomía administrativa de la que gozan las escuela (tanto públicas como privadas) permite que los directores y administradores establezcan políticas públicas saludables a favor de la alimentación adecuada de los niños y adolescentes, indica la Red Peruana de Alimentación y Nutrición.
PUNTO DE VISTA
Padres atentos
Por: Geraldine Maurer*
Martes 5 de Abril del 2011
La alimentación de los niños en la escuela es fundamental. Normalmente está supeditada a lo que comercializan los quioscos ubicados en los colegios. Por lo general, estos venden frituras, golosinas, snacks, etc. El consumo reiterado de esos productos puede generar en los niños complicaciones para su salud tales como la obesidad, diabetes, colesterol alto y desnutrición.
Esta situación se agudiza si se considera que hoy los jóvenes prefieren pasar horas frente a la computadora o juegos electrónicos antes que realizar alguna actividad física.
(*) Nutricionista y vicepresidenta de Aspec
No hay comentarios:
Publicar un comentario