martes, 24 de mayo de 2011

Ciencias Sociales






A POCOS DÍA DE LA SEGUNDA VUELTA

Piden definir políticas estatales 2011-2016

Martes 24 de Mayo del 2011
A doce días de la segunda vuelta electoral presidencial, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) pidió a los dos candidatos a la presidencia de la República –Keiko Fujimori (Fuerza 2011) y Ollanta Humala (Gana Perú)– que definan sus posturas en tres temas claves: gestión pública, corrupción y gobernabilidad y lucha contra el narcotráfico.
En este sentido, los expertos Mayen Ugarte, Néride Sotomarino y María Inés Celle indicaron que si bien es cierto hay esfuerzos para modernizar la gestión pública a través del proceso de descentralización y simplificación administrativa, el presupuesto por resultados , y el inicio de la reforma del Servicio Civil (Servir), todavía urge una reforma integral de la gestión en el nivel operativo.
El diagnóstico de la lucha contra la corrupción sí que es preocupante. Por ello es que Aldo Panfichi y Mariana Alvarado proponen que debe ampliarse la oficina del Procurador Público de la Contraloría General de la República para desarrollar con el presidente del Poder Judicial una alianza que garantice un rol protagónico y comprometido en la lucha anticorrupción.
En el Perú las hectáreas cosechadas de hoja de coca pasaron de 39 mil en 1999 a 60 mil en el 2009. La producción de clorhidrato de cocaína en el 2008 alcanzó 302 toneladas métricas, 36% de la producción ilícita mundial. Para Juan Arroyo, la erradicación compulsiva y sin sustitución está empujando a los cocaleros hacia quienes puedan defenderlos: las bandas de sicarios y senderistas. “Ni lo hecho por Devida, el Corah, la Comisión VRAE u otros ha cambiado la tendencia”, alertó.
para tener en cuenta
Las preguntas que deben contestar
Los candidatos presidenciales tienen la palabra:
¿Cuál es su estrategia de gestión operativa para que el gasto público sea eficaz?
¿Qué propone para que el Centro de Planeamiento Estratégico de la PCM coordine con el MEF?
¿Considera impulsar asociaciones público-privadas para mejorar la calidad de la provisión de servicios públicos?
¿Cuál es su estrategia de lucha anticorrupción y qué ventajas presenta?
¿Qué institución del Estado debe coordinar la lucha contra la corrupción?
¿Por qué es importante luchar contra la percepción de impunidad desde el Poder Judicial?
¿Cuáles son sus cinco medidas de política antidrogas?
¿La ineficiencia del Estado para combatir el narcotráfico es por culpa de la corrupción?
Del 1 al 10, ¿en que lugar está el narcotráfico como problema nacional?

No hay comentarios: