martes, 17 de mayo de 2011

Enfermería, Orientación y Consejería







CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ESTREÑIMIENTO

¿Constipación intestinal?

Martes 17 de Mayo del 2011
¿Acude al baño menos de 3 veces por semana? ¿Tiene dificultad para evacuar? ¿Ha notado el endurecimiento de sus deposiciones? Si sus respuestas a estas interrogantes son positivas, entonces usted padece de constipación intestinal, también conocida como estreñimiento.
Para la nutricionista del Instituto Nacional de Salud Rosa Salvatierra, “el estreñimiento proviene de una mala alimentación, el bajo consumo de fibra vegetal y líquidos; y se complica con una vida sedentaria y estresada”.
No obstante, Francisco Aquino, gastroenterólogo de la clínica Javier Prado, explica que “la constipación intestinal es de origen idiopático o funcional; es decir, surge sin causa orgánica subyacente en el 95% de los casos”.
El porcentaje restante engloba varias enfermedades como diabetes mellitus, hipotiroidismo, esclerosis múltiple, Parkinson, amiloidosis y dermatomiositis, entre otras.
Agrega que causas frecuentes de estreñimiento son el embarazo y algunos medicamentos de uso común. Entre estos últimos figuran antidepresivos, antihipertensivos, antiespasmódicos y multivitamínicos con hierro.
Para Aquino, la constipación intestinal es una conducta aprendida. “En la infancia, tiene su origen en el dolor que en algún momento causó la evacuación y que hizo que el niño evite defecar, que las heces se acumulen en la ampolla rectal y que se tornen más duras. En los adultos, se encubre el estreñimiento al rehuir defecar en baños ajenos o alegando la falta de tiempo”, detalla.
Las consecuencias de este mal que se presentan con relativa frecuencia son: la enfermedad hemorroidal y las fisuras anales y su secuela los plicomas (repliegues de piel en la zona anal).
PARA TENER EN CUENTA
Tratamiento
El estreñimiento puede corregirse aumentando la ingesta de líquidos e incrementando en la dieta los cereales integrales, frutas y vegetales, ya que estos aportan una mayor cantidad de fibra, señala la nutricionista Rosa Salvatierra.
El gastroenterólogo Francisco Aquino recomienda descartar problemas orgánicos y atacar la constipación con laxantes estimulantes como bisacodilo o laxantes osmóticos como lactulosa o polietilenglicol, o incluso enemas evacuantes si la situación lo amerita.
Sin embargo, para Rosa Salvatierra, los laxantes son efectivos durante un corto período y su uso excesivo puede conducir a desequilibrios hidroelectrolíticos. Por ello, es necesario realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada, así como establecer un horario fijo para acudir a los servicios higiénicos, después de las comidas.

No hay comentarios: