CAUSAS Y TRATAMIENTO DE LA OTITIS
¿Intenso dolor en los oídos?
Según Manuel Cuadros, otorrinolaringólogo de la Clínica Internacional, si la infección no es tratada de forma adecuada o si el germen es muy resistente, la afección puede extenderse al oído interno y causar cuadros de laberintitis y meningitis.
En los meses de frío son frecuentes los casos de otitis media, sobre todo en niños que atraviesan un resfriado o alguna otra afección de las vías respiratorias.
La infección del oído medio, explica el especialista, se debe a la obstrucción por mucosidad de la trompa de Eustaquio, conducto entre el oído medio y la nariz. “Usualmente un cuadro gripal inflama la ventilación de la trompa y produce el medio adecuado para el desarrollo de gérmenes que viajan hacia el oído medio, donde inflama la mucosa. Ello produce pus y secreciones, que presionan el tímpano y ocasionan dolor intenso y, en ocasiones, la pérdida de la audición”, detalla.
Aunque esta afección no es contagiosa, sí los resfriados que a menudo la acompañan. “Estos pueden ser transmitidos a otros niños, por ello debe evitarse enviar a los chicos a los colegios o guarderías hasta que desaparezcan el dolor y la fiebre”, aconseja María del Rosario Fuertes, otorrinolaringóloga del hospital Hipólito Unanue.
El tratamiento debe efectuarse en dos etapas. Lo primero es tratar el catarro y luego la secreción purulenta. “Para ello es recomendable el uso de amoxicilina, analgésicos y antiinflamatorios, que deberán ser recomendados por el médico especialista tras la respectiva exploración del oído”, aclara Fuertes.
PUNTO DE VISTA
Complicaciones por el agua
Conocida como oído del nadador, la otitis externa es un proceso inflamatorio de la piel del conducto auditivo externo, que puede ser aguda o crónica, relacionada con la práctica de natación.
Es causada por el calor y la humedad en el oído, luego de pasar mucho tiempo en el agua. También se debe al uso incorrecto y excesivo de hisopos. Produce dolor, que puede aumentar con la masticación, acompañado de escozor, sensación de oído tapado y zumbido.
En los casos leves a moderados basta con el tratamiento tópico: la limpieza con un pedazo de gasa en forma de tapón, embebido con una crema que contenga antimicóticos y corticoides.
JULIO ESQUICHA. OTORRINOLARINGÓLOGO DE LA CLÍNICA JAVIER PRADO
PARA TENER EN CUENTA
Cómo prevenir
La mejor manera de prevenir la otitis externa es mantener las defensas naturales del oído contra la infección.
Mantenga su oído lo más seco posible, ya que el agua suele remover la cera que protege el oído, lo cual facilita el crecimiento de gérmenes y hongos.
Evite meter el dedo o cualquier otro objeto extraño (tal como un hisopo fino con punta de algodón o un lápiz) dentro del oído porque puede lastimar la piel.
Las bacterias de los productos que usa en el cabello (lacas, gel o tintes) pueden quedar atrapadas dentro del canal auditivo y ocasionar una infección.
No utilice ningún medicamento, salvo el prescrito por el especialista. Rascarse y frotarse el oído simplemente empeorará la otitis externa. Los síntomas usualmente mejoran en tres días y deberían haber desaparecido por completo en unos diez días
No hay comentarios:
Publicar un comentario