miércoles, 18 de mayo de 2011

General. Educación para el trabajo







PROYECTO ESTÁ LISTO PARA DEBATIRSE EN EL PLENO DEL CONGRESO

Google preocupado por ley peruana de protección de datos

Norma tiene como modelo la legislación europea, que ya impuso sanciones
Miércoles 18 de Mayo del 2011
Un millón de euros de multa no es un chiste. Esa es la sanción que piensa ponerle a Google la Agencia de Protección de Datos de Holanda. Y no es el primer caso. Malos ratos, incluidas sentencias para retirar cientos de videos o documentos de la web ha recibido en los últimos años Google por no cumplir con las normas de protección de datos europeas. Hay otras empresas sancionadas. Solo la semana pasada se supo que Disney tendrá que pagar US$3 millones por no respetar la privacidad de los niños.
Si bien en Europa el uso inadecuado de los datos privados que las personas comparten en los portales de Internet es sancionado gracias a que se cuenta con una ley que así lo dispone, en nuestro país, hasta ahora, no existe dicha norma. Por eso en las galerías del centro de la ciudad encontramos muchas bases de datos privados vendidas a muy bajo precio. Lo que tenemos es un proyecto de ley que está listo para ser debatido en el pleno del Congreso.
Erick Iriarte, abogado del estudio Iriarte & Asociados, que asesoró a la Comisión de Justicia del Congreso en la elaboración del texto, comentó que la norma ha sido ya pulida con las diferentes sugerencias de los organismos estatales implicados, como el Reniec y empresas privadas.
Pedro Less Andrade, director de asuntos gubernamentales y políticas públicas de Google para Latinoamérica, opinó que esta ley va a generar problemas porque se basa en normas como la española y europea, que tienen más de 14 años de antigüedad y dificultan el dinamismo que requiere hoy el comercio electrónico.
CONSENTIMIENTO
Según Less Andrade, la propuesta peruana es muy paternalista, porque pide a los dueños de las bases de datos personales, físicas o virtuales que tengan una autorización expresa de cada uno de sus clientes para transferir o compartir sus datos personales, cuando solo se debería pedir un consentimiento informado, pero no expreso. En palabras sencillas, eso significa que para Google debería bastar con tener claramente informadas las políticas de privacidad en la web y no pedir dar clic en “acepto”. Sin embargo Iriarte aseguró que pedir esa autorización no es complicado y da al usuario el derecho a decidir si comparte sus datos personales.
LLAMADA EN ESPERA
La industria ligada al contac center es una de las principales interesadas en que se apruebe pronto la ley de protección de datos en el Perú. Según la asociación Peruana de Centros de Contacto, esta norma nos permitiría recibir bases de datos de Europa y España en forma segura, tal como exigen sus leyes. Eso nos convertiría en destino atractivo para nuevas inversiones.

No hay comentarios: