SUS RESTOS FUERON EXHUMADOS EN JULIO DEL 2010
Bolívar tenía infección en el colon antes de morir
Diario venezolano asegura que el Libertador no murió de tuberculosis
El diario cita a un experto que participó en los estudios que le fueron practicados a los restos de Bolívar, exhumados el 15 de julio del 2010, tras 181 años de su muerte, y que serán presentados el domingo de manera oficial.
Aunque no revela el nombre del informante, el rotativo señala que el histórico enigma fue resuelto por el Ministerio Público, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), organismos encargados de analizar los restos del prócer.
“Tras meses de estudio, el equipo [de científicos] descubrió que las llamadas dietas de lavativas aplicadas al Libertador por su médico de cabecera, Próspero Reverend, le produjeron un desequilibrio hidroelectrolítico y de allí la muerte”, señala el diario y dice que esta terapia se realizaba para combatir una infección en el colon.
Como parte del mismo problema intestinal, Bolívar seguramente recibió muy pocos alimentos, lo que deterioró más su salud.
Las autoridades difundirán el domingo los resultados de las investigaciones, según indicó a Efe una fuente del IVIC que se remitió a ese día como el momento para hacer público cualquier comentario sobre los estudios.
Uno de los objetivos de la investigación es aclarar si Bolívar murió de tuberculosis, versión consolidada históricamente, o fue asesinado, hipótesis defendida por el presidente Hugo Chávez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario