PUNTO DE VISTA
Mirando las AFP
Por: Cecilia Blume Abogada (*)
a. Reparto: En el Perú, la ONP. No importa lo que cada quien aporte, pues el Estado decidirá cuánto otorga de pensión a un jubilado. Las pensiones se establecen políticamente y pueden ser el botín en negociaciones complejas, pues es muy “vendedor” jubilarse pronto con altas pensiones. Los griegos se jubilan hoy a los 50 años y el Estado Griego pone, a valor presente, el equivalente a US$1 millón por jubilado.
Además los europeos no solo viven más y se jubilan antes, sino que no tienen hijos. Por ello ese sistema está quebrado y lo cubre el Tesoro griego como hoy cubre el Perú el 50%, en nuestro sistema de reparto. La falla conceptual de este sistema es que no hay relación entre lo aportado y la pensión recibida.
b. Capitalización individual: Las AFP, donde las personas aportan a una cuenta individual durante su vida laboral; se invierte este dinero, diversificando su colocación y cuando se jubila el aportante recibe lo que aportó y los intereses generados por el manejo del fondos. El Estado está impedido de tocar ese dinero, pues la Constitución lo prohíbe. El principio es sencillo: ahorra mientras trabajas para vivir mientras no trabajas. Hay un lazo estrecho entre el aporte y la pensión y se adquiere un sentido de responsabilidad, pues cada quien se ocupa de su propia vejez.
Es claro que el sistema de AFP es mejor y el Estado debe regularlo permitiendo que se puedan crear nuevas AFP cuando se quiera, pues así hay verdadera competencia. Hasta la fecha el dinero de las AFP se ha mantenido intacto, con intereses fluctuantes y una rentabilidad mayor a la esperada.
Los beneficios no pensionarios son importantes. Con este dinero se construye infraestructura para el desarrollo de los países y se crea un financiamiento interno, lo que permite independencia de mercados externos.
En Chile el 97% de los asegurados se pasó a las AFP y no se permite más el ingreso al sistema de reparto porque se entiende que lo óptimo es que cada quien pague su jubilación.
En el Perú discutimos las comisiones y no vemos la ventaja que significa recibir una pensión pagada por el propio jubilado; tener dinero para invertir en infraestructura y un mercado de capitales. Estas virtudes dan para profundizar el sistema y no pensar en dejarlo de lado bajo ningún punto de vista.
(*) CB Consulting
No hay comentarios:
Publicar un comentario