lunes, 18 de julio de 2011

Ciencias Sociales






SÍMBOLO. EL EMBLEMÁTICO PAÑUELO FUE POPULARIZADO POR YASSER ARAFAT

El ocaso de la kufiya palestina

Sábado 16 de Julio del 2011
HEBRÓN [EFE]. La tradicional kufiya árabe, uno de los más distintivos símbolos de la causa palestina, pierde la batalla contra las importaciones chinas, que amenazan con obligar a cerrar la única fábrica que elabora estos pañuelos en territorio palestino.
“Ahora todo el mundo compra los pañuelos de China, que se venden entre 30% a 50% más baratos”, explicó Yaser Hirbawi, fundador hace 50 años de esta fábrica ubicada en Hebrón, Cisjordania.
La factoría vivió sus mejores años en la década del setenta, cuando el pañuelo, popularizado por el líder de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser Arafat, se convirtió en un símbolo de la lucha palestina.
Pero su popularidad, que hizo a la prenda esencial en el atuendo árabe y objeto de moda en Occidente, también significó su caída, pues animó a los productores chinos a copiarlas.
Los Hirbawi tejen ahora kufiyas de todos los colores, pero la más demandada sigue siendo la blanca y negra, originaria de Iraq, y la roja y blanca, de Jordania.
Juda Hirbawi, hijo del fundador, asegura que la debacle comenzó en 1995, cuando llegaron las imitaciones chinas.
“Antes la fábrica abría desde el amanecer hasta bien entrada la noche y hacíamos cerca de mil al día. Ahora trabajamos muchas menos horas, hacemos unas 150 al día y solo tenemos en marcha diez máquinas. El 90% de las que se venden son chinas”, lamentó.
La delicada tarea de tejer las kufiyas consume media hora de trabajo de los telares, más el tiempo adicional que dedican cuatro mujeres en sus casas para coser los bordes, muy superior a los flecos deshilachados de su equivalente chino. “Eso no son kufiyas. Son basura”, dice Hirbawi padre.
Del total de la producción, un 30% viaja al extranjero, otro 30% se vende en los territorios palestinos y el resto se queda en cajas, cogiendo polvo en este taller que rezuma nostalgia.
“Si no aumentan las ventas tendremos que cerrar. Y si cerramos dejará de haber kufiyas palestinas”, dice Abd al Azim, otro de los hijos de Hirbawi, que recuerda que, del mismo modo, no hay ningún lugar en Gaza, Cisjordania ni Jerusalén Este en el que se fabriquen banderas palestinas. Todas vienen de China.

No hay comentarios: