LA PRIMERA SE INSTALÓ AYER EN VIVANDA DE LA MOLINA
Estaciones de reciclaje ya abrieron al público
Empresas reúnen en un solo lugar cinco iniciativas de recojo de residuos
Además de Tetra Pack, se reunirán en este espacio las campañas impulsadas por las empresas Owens Illinois para vidrios, Kimberly Clark para papel, Coca-Cola e Iberoplast para plástico y Unilever para latas de aluminio.
La proyección de esta alianza es lograr el funcionamiento de 60 estaciones en locales de Plaza Vea y Vivanda, para facilitarle el trabajo de reciclaje a los clientes. Y aunque estos no han sido aún informados de la colocación de la estación, recibieron con muy buena disposición la iniciativa privada.
Carmen Escudero, una de las clientas de Vivanda consultadas, se mostró muy interesada en el desarrollo de la iniciativa, pues considera que así los vecinos pueden tener más a la mano la solución a los problemas medioambientales.
CIUDADANÍA AMBIENTAL
Durante el lanzamiento de esta campaña de reciclaje, el Ministerio del Ambiente (Minam) aprovechó para invitar a la ciudadanía y a las empresas comprometidas con el cuidado ambiental a participar en el tercer Premio Nacional de Ciudadanía Ambiental 2011.
Este galardón se otorgará a los ganadores en las siete categorías: campañas en medios, participación comunitaria ambiental, tradiciones ambientales populares, expresiones artísticas, voluntariado ambiental, educación ambiental y econegocios.
La viceministra del Ambiente, Ana María González del Valle, invitó a los ciudadanos a involucrarse en este concurso nacional, en el que el año pasado se recibieron 132 postulaciones, a pesar de no ofrecer un premio concreto.
“Los premios, además de la mención ganadora, los conseguimos con el aporte de la empresa privada, pero eso es lo menos importante. Lo fundamental es conocer y compartir las experiencias de cuidado ambiental”, señaló.
La viceministra destacó también la importancia de la convergencia del trabajo de la sociedad civil y la empresa privada en campañas como la presentada ayer. “Los ciudadanos siempre son los protagonistas, pero es muy bueno que las instituciones, sobre todo por la logística, otorguen el impulso necesario”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario