lunes, 18 de julio de 2011

Educación por el arte

Mi Hogar 17 de julio del 2011


LAS REGLAS DEL JUEGO
La hora del pole dance
Por: Susana Pareja Consultora
Domingo 17 de Julio del 2011

Para muchos, el baile del tubo evoca imágenes de mujeres contoneándose alrededor de un tubo metálico, a la espera de un billete. Nada más lejano del espectáculo que vi en el Primer Campeonato Nacional de Pole Dance, un nuevo deporte artístico y acrobático que empieza a difundirse en el Perú gracias a la actual campeona sudamericana, nuestra compatriota Elizabeth Muñoz.

Las pole dancers me dejaron perpleja. Ni bien empezó la música, treparon por los aires con histrionismo y destreza pero, sobre todo, con lo que percibí como una fuerza sobrehumana. Sus piruetas, entre gimnásticas y circenses, rompieron todos mis paradigmas.

Sí, hubo visos de erotismo, pero solo como aderezo para rutinas coreográficas complejas, con saltos y cabriolas que nos hacen pensar que las bailarinas están sostenidas del techo por un cable invisible.

Las raíces del pole dance se remontan al mallkhamb, un tubo que se utiliza en el yoga. Luego vinieron las ferias ambulantes de Estados Unidos en los años 20, donde las showgirls usaban los tubos que sostenían las carpas para bailar. Pasaron los años y el espectáculo se trasladó a los bares burlesque y después a los locales de strip tease. En los 90, la canadiense Fawnia Monday empezó a promover el baile del tubo como ejercicio, y hoy es un deporte camino a ser olímpico.

En el Perú ya tenemos a nuestra primera campeona nacional de pole dance: Gisella Scheuch, quien nos representará este año en el sudamericano de Buenos Aires y que bien podría repetir la hazaña de Elizabeth Muñoz.

No hay comentarios: