A IMPORTANCIA DE VALORARSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS
Cuando se pierde el respeto en la pareja
El respeto puede ser entendido como la capacidad de reconocer, apreciar y valorarse a uno mismo y a los demás, lo que genera en su entorno un sentimiento de reciprocidad, refiere la psicóloga.
Respeto a sí mismo significa no permitir los abusos ni maltratos. Respeto hacia los demás implica aceptar las diferencias de personalidad, gustos, ideas, costumbres sin pretender cambiar al otro, aceptar sus cualidades y defectos. También supone interesarnos en su vida, trabajo, familia, proyectos y estado de ánimo.
Algunos signos de alerta de que el respeto se está perdiendo son: que uno de los miembros de la pareja quiera tener siempre la razón, no mostrar confianza en el otro, utilizar palabras agresivas, sentirse superior, buscar culpables, limitar la libertad del otro, mantener actitudes egocéntricas y ocuparse muy poco del otro, no pedir disculpas por los errores cometidos o defenderse siempre haciendo que sea el otro quien se disculpe, entre otros.
Para Chincaro, reconocer alguna de estas señales significa que los cónyuges comiencen a autoanalizarse con la finalidad de cambiar de actitud. “Es necesario corregir a tiempo y aprovechar que la pareja se esté sincerando. Algunas veces se requiere la presencia de un especialista que ayude a visualizar estas situaciones y contribuya a enfrentar estas primeras manifestaciones de falta de respeto a la pareja y a la relación”, remarca.
PARA TENER EN CUENTA
No tolerar los diferentes aspectos de la vida de la pareja podría ocasionar tratos despectivos. Es vital respetar los espacios de cada uno.
El respeto se refleja en gestos sencillos como tener detalles, escuchar lo que tenga que decir y aceptar sus diferencias.
PUNTO DE VISTA
Maltrato físico y violencia
Por: Patricia Beltrán Pacheco (*)
La violencia genera un factor de riesgo hacia la vida, integridad y salud de la víctima. Las lesiones, el miedo, el estrés asociado al maltrato, pueden generar problemas de salud como complicaciones cardiovasculares, síntomas neurológicos, pérdida de audición, migrañas, enfermedades musculares crónicas.
Es por ello que la sociedad debe tomar conciencia de que debe darse una lucha frontal contra la violencia, inculcar el respeto mutuo en la pareja a fin de fomentar y reforzar valores en la familia.
(*) Docente de Derecho de la Unifé
No hay comentarios:
Publicar un comentario