UNTO DE VISTA
‘Indignados’, primavera árabe y ahora los 99%
Por: Virginia Rosas Ribeyro Analista Internacional
Mohamed nunca supo que su gesto serviría para convocar multitudes que, como él, estaban hartas de los regímenes que en la mayoría de los países árabes estaban en manos de autócratas enquistados en el poder, satisfechos de dirigir sociedades económicamente paralizadas y políticamente opresoras. Hasta Arabia Saudí, una monarquía absolutista digna del medioevo, ha tenido que decretar el derecho de voto para las mujeres antes de que la primavera llegue y ataque con toda su potencia al reino wahabita.
Gracias a las redes sociales el movimiento pasó a España y al resto de Europa. Y aunque la lucha no es la misma, porque los árabes piden el fin de los regímenes autoritarios y los europeos más representatividad democrática y justicia social, ambos movimientos –primavera e ‘indignados’– tienen como característica principal su espontaneidad y su ausencia de líderes, lo cual puede resultar muy simpático mediáticamente hablando, pero inviable cuando se trata de encaminar y gobernar un país.
Ahora, donde menos lo esperábamos, ha nacido un nuevo movimiento. En Nueva York los ‘indignados’ norteamericanos emulan a los europeos y se congregan en otros estados ayudados por la tecnología y las redes sociales.
Inspirados no solo en el movimiento español que nació el 15 de mayo en la Puerta del Sol, sino también en las manifestaciones anti G-20 y en la primavera árabe, los manifestantes gringos prefieren llamarse los 99%: “Debemos elegir entre hacer el mercado o pagar el alquiler… No tenemos nada, mientras que el 1% de los americanos tiene todo, somos el 99%”, alega el grupo que acampa desde hace más de dos semanas en el mismísimo Wall Street y que en el último fin de semana fue apoyado por miles de manifestantes, entre los que se encontraba la actriz Susan Sarandon y el realizador Michael Moore.
Las marchas se realizaron también en Washington DC, Albuquerque, Boston, Chicago y Los Ángeles. A pesar de que hubo más de 700 detenidos, el movimiento no tiene cuándo terminar, la Red Nacional de Acción ha llamado a una gran manifestación el 15 de octubre, para presionar a Barack Obama a cumplir con sus promesas.
Si a ello le sumamos Grecia, que está al borde del abismo –con una deuda del 140% de su PBI que llevará a la UE a declararla insolvente– y con Portugal e Irlanda ad portas de un desastre semejante, el futuro inmediato no resulta muy alentador.
Pero este mundo en llamas en manos de ‘tuiteros’ sin experiencia política no permite presagiar tampoco un final feliz para estas primaveras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario