miércoles, 5 de octubre de 2011

Ciencias Sociales






DIEGO DE LA TORRE. PRESIDENTE DEL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL PERÚ

“La responsabilidad social 
es un motor de la innovación”

Las compañías más competitivas aplican mejores políticas con su entorno, refiere el empresario
Por: Iana Málaga
Miércoles 5 de Octubre del 2011
Lograr la inclusión social en el país será el tema central del XVI Simposio Internacional Empresa Moderna y Responsabilidad Social de Perú 2021, que se inicia hoy. Diego de la Torre, presidente del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en el Perú, sostiene que la única forma de que las empresas logren ser más competitivas es siendo socialmente responsables con todos sus grupos de interés. “Los consumidores del siglo XXI son más conscientes de la importancia que está cobrando la buena ciudadanía corporativa”, asegura.
¿Cómo es que una empresa socialmente responsable puede mejorar su valor en el mercado de capitales?
Hay estudios en los que se muestra que las organizaciones que tienen buenas políticas de responsabilidad social atraen el mejor talento del mercado, son más productivas, optimizan sus costos y generan más valor para la sociedad y los accionistas. Si uno se da cuenta, la responsabilidad social y ambiental se está convirtiendo en un motor para la innovación por los proyectos que se vienen desarrollando. Allí está la banca celular que se impulsó en África para adaptarse a las necesidades de los pobres y tantos otros ejemplos.
¿Cómo saber si las empresas nacionales tienen una gestión socialmente responsable?
Hoy existen más de 50 empresas peruanas adheridas al Pacto Mundial de la ONU. Se trata de una iniciativa mundial donde la compañía se compromete a enviar anualmente un reporte sobre sus políticas vinculadas a derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Dados los reportes presentados por estas organizaciones, Naciones Unidas ha otorgado al Perú el estatus de ‘network’ avanzado en el Pacto Mundial.
Todavía persiste la falsa creencia de que la responsabilidad social es solo generar proyectos comunitarios…
Hay que entender que la responsabilidad social de una compañía empieza por casa, al tratar bien a sus colaboradores, pagarles un sueldo adecuado y darles seguro de salud y vacaciones. También hay que motivarlos y entrenarlos.
¿Qué tanto más se puede promover la responsabilidad social en el país?
Las empresas socialmente responsables deben ser un catalizador de la formalización y motivar a las pequeñas empresas a seguir ese mismo camino, pagar impuestos y atender las necesidades de sus trabajadores. Los activos intangibles de la organización (como la buena reputación, la marca y el capital intelectual), se están convirtiendo en un valor más importante que los activos tangibles. La visión de Inés Temple, presidenta de Perú 2021, es que de acá a unos 20 años las acciones de responsabilidad social conviertan al Perú en un país de Primer Mundo.

No hay comentarios: