LA COMUNICACIÓN FAMILIAR ES VITAL
Cómo evitar que boicoteen mi dieta
Según la directora del Centro de Atención Psicológica, Carmen Valenzuela, comenzar a limitar los alimentos que se consumen a diario o modificar las recetas que se preparan en casa son factores que pueden convertirse en conflictos si no son previamente conversados con los círculos sociales más cercanos.
“Una persona que empieza a implementar una dieta debe tener muy claro por qué lo hace. Aquí hay dos casos: si es un tema de salud, como obesidad o hipertensión, es más fácil para la familia; pero si la dieta es consecuencia de un problema de identidad o persigue fines estéticos, las cosas son más difíciles”, asegura Valenzuela. Es en este último caso en el que surge con mayor facilidad el tema del boicot de la dieta.
Reducir la ingesta de alimentos, eliminar los postres o rechazar algunos platillos son factores que implican cambios concretos en el modo de vivir dentro de una familia o incluso de una pareja. Es por esto que las razones de una dieta deben ser discutidas con mucho cuidado. Si los padres o hijos boicotean la dieta de una persona por resistirse al cambio, el fracaso puede generar más problemas de autoestima para quien no pudo mantener su dieta.
Una comunicación fluida alrededor del tema y la confianza son las principales herramientas con las que puede contar una persona para que sus seres cercanos no la inciten a romper su dieta. Se debe convencer a la familia de que el esfuerzo y el cambio serán para mejor.
Sin embargo, ante problemas más profundos, como familias con líos internos o fracturas en la comunicación, se recomienda contar con el apoyo directo de psicólogos familiares, para evitar que una dieta se convierta en un conflicto.
PARA TENER EN CUENTA
La principal recomendación al momento de iniciar una dieta es tener en claro que no es sinónimo de dejar de comer, sino de comer mejor.
Hay que resaltar objetivos específicos, como mejorar la salud, cambiar el estilo de vida o mejorar la imagen corporal.
El respaldo de un nutricionista contribuye a que la familia acepte con mayor facilidad que uno de sus integrantes comience un estricto régimen
PUNTO DE VISTA
La dieta secreta causa ansiedad
Por: Adela Jara Instituto De Psicología de Lima
Para todo objetivo que se plantee, es recomendable tener el apoyo de la familia, en especial, si se trata de un tema que finalmente involucrará a todos sus miembros.
Si bien muchas personas consiguen mantener una dieta por su cuenta, el verse a sí mismas acompañadas en la rutina resulta ser un buen empuje motivador.
A esto hay que añadirle que la decisión de iniciar una dieta a escondidas puede generar una ansiedad contraproducente. La razón es simple: Al no estar enterados, los familiares pueden ser la mayor fuente de tentaciones para romperla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario