jueves, 13 de octubre de 2011

Enfermería






CÓMO COMBATIR LA RETINOPATÍA

La diabetes puede llevar a la ceguera

Jueves 13 de Octubre del 2011
La retinopatía es un problema que afecta al 98% de los diabéticos en algún momento de su vida. Esta consiste en el deterioro de la visión por hemorragias internas en el ojo.
En una retinopatía diabética avanzada, el sangrado es capaz de ocasionar el desprendimiento de la retina, la hinchazón del área central de visión e incluso cataratas. Lo más grave de este problema es que es de progreso silencioso, lo que contribuye a que su detección se dé tardíamente luego de que la pérdida de visión se convierte en algo irreversible.
El doctor Carlos Andrés Wong, médico oftalmólogo del Instituto Oftalmológico Wong, recomienda que todo paciente diabético se haga su primer examen de visión apenas le detecten hiperglicemia (alto nivel de glucosa en la sangre) y que continúe con chequeos regulares una vez al año, ya que esperar la aparición de los síntomas implica acudir al médico cuando la visión empiece a disminuir.
“Cuando se llega a un desprendimiento de la retina o a un edema macular severo [daño a la zona de la visión], la pérdida de visión es generalmente irreversible –detalló–. Hay que prevenir antes que lamentar, con controles periódicos en pacientes, incluso si no tienen síntomas detectables”.
Por esto, recomienda que todas las personas que sufran de diabetes visiten periódicamente a un oftalmólogo, de preferencia retinólogo, para descartar hemorragias u otros problemas de visión.
Para evitar o reducir las probabilidades de que la retinopatía diabética perjudique la visión, lo mejor es tener un estricto control de glucemias, cuya concentración en la sangre no debe ser mayor al 7%. Asimismo, es necesario tener controles por medicina interna para descartar el daño renal o neurológico.
Respecto a la alimentación, lo más recomendable es controlar los triglicéridos y mantener bajo el nivel de colesterol. Esto se puede lograr con una dieta baja en carbohidratos y grasas.
PARA TENER EN CUENTA
La retinopatía diabética ocupa el tercer lugar entre las causas de ceguera. Para prevenirla, los pacientes deben acudir al oftalmólogo a los 5 años si se es insulinodependiente o a los 10 en el caso contrario, y estabilizar la glucosa glicosilada, lo que contribuye a detener el progreso de la enfermedad.
Una vez que la retina ya fue dañada, el principal tratamiento es la fotocoagulación láser que es efectiva en evitar la ceguera total. Cabe resaltar que el 10% de los pacientes con retinopatía llegan a la ceguera absoluta. Además, hay factores asociados que ayudan a que la enfermedad progrese más rápido, como la obesidad, la hipertensión arterial y la alteración de una glucosa irregular.

PUNTO DE VISTA

El tratamiento con láser

Jueves 13 de Octubre del 2011
La retinopatía diabética ocupa el tercer lugar entre las causas de ceguera. Para prevenirla, los pacientes deben acudir al oftalmólogo a los 5 años si se es insulinodependiente o a los 10 en el caso contrario, y estabilizar la glucosa glicosilada, lo que contribuye a detener el progreso de la enfermedad.
Una vez que la retina ya fue dañada, el principal tratamiento es la fotocoagulación láser que es efectiva en evitar la ceguera total. Cabe resaltar que el 10% de los pacientes con retinopatía llegan a la ceguera absoluta.
Además, hay factores asociados que ayudan a que la enfermedad progrese más rápido, como la obesidad, la hipertensión arterial y la alteración de una glucosa irregular.
Dr. Luis Izquierdo. Director médico de Oftalmosalud

No hay comentarios: