jueves, 17 de noviembre de 2011

Ciencias Sociales






SIMAS PERSPECTIVAS LABORALES

Desempleo juvenil se sigue disparando en España

El 48% de menores de 25 años estuvo sin trabajo en el tercer trimestre del año
Por: Iana Málaga Especial para El Comercio
Jueves 17 de Noviembre del 2011
MADRID. El desempleo en España ya no solo se ve en las estadísticas, sino que también se siente y se escucha en las quejas de miles de jóvenes que estudiaron una carrera, pero a quienes hoy solo les queda vivir del paro [subsidio] y esperar a que alguien los contrate.
Elena Poza, una madrileña de 30 años que estudió Ingeniería Geológica en la Universidad Politécnica de Madrid, trabajó hasta enero pasado en una consultora de ingeniería civil como técnica de proyectos. “Pero dado que la obra civil está prácticamente parada, un día la empresa se quedó sin proyectos y me despidieron luego de cuatro años de labor”.
Los jóvenes que viven del paro reciben unos 1.020 euros al mes, asegura Poza.
A sus 25 años, Clara Rodríguez nunca ha podido ejercer su carrera. “Estudié Ciencias del Mar en Andalucía, pero no creo que consiga empleo por ahora, dada la alta demanda de puestos de trabajo de la población joven”.
Lo contradictorio es que las empresas españolas exigen a quienes recién ingresan al mercado laboral una nutrida hoja de vida, como maestría, experiencia laboral y dominio de idiomas.
CIFRAS DESORBITADAS
La última Encuesta de Población y Empleo publicada por el Instituto Nacional de Estadística de España reveló que en el tercer trimestre del 2011 el paro [desempleo] atrapó a 4’978.300 personas. El 48% de menores de 25 años se encontró sin trabajo, lo que convirtió a España en uno de los países con las mayores tasas de desempleo juvenil de la Unión Europea.
Un reciente estudio sobre desempleo publicado por el BBVA indica que en España existen grandes deficiencias en el sistema educativo que dificultan el ingreso de los jóvenes al mercado laboral. Según la referida investigación, entre el 2005 y el 2010 la deserción escolar y de carreras técnicas y superiores fue de 30,6% en la población española de entre 18 y 24 años.
Elena Poza y Clara Rodríguez prefieren ya no mirar las cifras de desempleo de su país y ahora tienen la esperanza de que la situación mejore luego de las elecciones del 20 de noviembre.
EN PUNTOS
Según la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística, en el último trimestre del 2011 la tasa de paro llegó a 21,52% en España. La tasa de actividad superó el 60%.
Hasta setiembre pasado había 5,3 millones de jóvenes menores de 25 años desempleados en la Unión Europea. España (48%) y Grecia (43,5 %) eran los países más afectados.

No hay comentarios: